Para muchas personas, lavar y dejar los trastes tan rechinando de limpios es una prioridad. Sin embargo, alguna vez has pensado sobre ¿cuáles son las mejores fibras para trastes por menos de 30 pesos con mejor duración?
Lavar los trastes es una tarea diaria, que para muchas personas parece nunca terminar, por ello, elegir la fibra correcta no solo hace el trabajo más fácil, sino que también ayuda a la economía del hogar, así que toma nota para que elijas la mejor para tu bolsillo.
Qué son las fibras de cocina
Se trata de un artículo de limpieza que se puede encontrar en supermercados en distintos colores, diseños y materiales. Además, cuentan con distintos grados de agresión, pues cada una puede ser utilizada en distintas superficies como desde una sartén hasta un vaso de cristal.
Estos productos no solo pueden evitar rayaduras, también facilitan la eliminación de residuos de comida y el remover manchas. Entre los tipos de fibras para trastes que existen están:
- Abrasivas: Están hechas de un solo material y su superficie rugosa está diseñada para tallar con eficacia. Existen distintos grados de abrasividad; las más conocidas suelen ser de color verde o negro, dependiendo de su nivel de fuerza.
- Con esponja (doble cara): Estas fibras combinan dos superficies: una suave, hecha de espuma de poliuretano o celulosa natural, ideal para limpiar utensilios delicados como copas de cristal, tazas y platos; y otra abrasiva, generalmente de nailon o poliéster, pensada para ollas, sartenes y superficies más resistentes, como azulejos. Algunas versiones incluyen acabados antibacteriales o microfibras para mayor higiene y limpieza.
- Esponja recubierta por fibra: En este tipo, la fibra que recubre la esponja entra en contacto directo con los trastes. Su diseño permite una mayor absorción de agua, facilitando el tallado con humedad constante y haciendo la limpieza más eficiente.
- Con acabado antibacteriano: Incorporan agentes que inhiben el crecimiento de microorganismos, ayudando a mantener la fibra más higiénica durante su uso.

Cuáles son las fibras para trastes que cuestan menos de 30 pesos y que tienen mayor duración
En un estudio publicado en la más reciente edición de la Revista del Consumidor (mes octubre), se analizaron del 13 de junio al 12 de agosto de 2025 a 45 productos de fibras entre las que figuran 31 fibras con esponja y 14 fibras y fibras con centro de esponja, las cuales, fueron revisadas bajo metodologías internas del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor y las siguientes normas mexicanas:
- NOM-050-SCFI-2004, Información comercial–Etiquetado general de productos.
- NOM-030-SCFI-2006, Información comercial–Declaración de cantidad en la etiqueta–Especificaciones.
- NMX-A-007-INNTEX-2003, Industria textil–Evaluación de la actividad antibacteriana de materiales textiles–Método de estrías paralelas.
Según la dependencia, para las pruebas realizadas a los 45 productos se tomó en cuenta:
- Información comercial: Se comprobó que la información presentada en los empaques sea veraz y precisa, describiendo los productos sin inducir a error sobre su naturaleza o características.
- Evaluación de rayado: Se probó la capacidad de las fibras para rayar superficies antiadherentes mediante un uso acelerado, analizando el desgaste que podrían causar a mediano plazo.
- Contenido neto: Se verificó que la cantidad de producto dentro del empaque coincidiera con lo indicado en la etiqueta.
- Acabados: Se evaluó que las fibras presentaran un corte simétrico, sin material sobrante, deformaciones visibles o contaminantes como manchas o residuos.
- Características físicas: Se corroboraron dimensiones, peso y diseño de las fibras, así como la cantidad de espuma generada, evaluando si su estructura facilita la entrada de aire para producir espuma ligera, moderada o abundante.
- Capacidad de absorción total: Se determinó cuánto líquido puede retener cada fibra o combinación fibra-esponja. Para ello, se pesó la fibra en seco, se sumergió en una solución jabonosa, se dejó escurrir cinco minutos y se calculó la absorción mediante la diferencia de peso. Las fibras con esponja mostraron mayor capacidad de retención gracias a su diseño, que facilita la absorción del agua jabonosa durante la limpieza.
- Resistencia al desgaste: Se simuló el uso normal en seco y en húmedo con solución jabonosa. Comparando el peso inicial y final de las fibras, se determinó cuánto se desgastaron. En el caso de las fibras con esponja, se evaluaron por separado la parte de fibra y la esponja; mientras que en las fibras simples o con centro de esponja, solo se analizó la fibra.
- Actividad antibacteriana: Para las fibras que declaraban contar con acabado antibacteriano, se comprobó si realmente inhiben el crecimiento de bacterias. Se prepararon placas de cultivo con gel nutritivo donde se dibujaron rayas con bacterias y se colocó la fibra sobre ellas. Tras un tiempo de exposición, se verificó si las bacterias crecían debajo o alrededor de la fibra. La efectividad antibacteriana se midió según el tamaño del área libre de bacterias: a mayor zona sin crecimiento bacteriano, más fuerte es el efecto.

Y si te preguntas, ¿cuáles son las fibras por menos de 30 pesos y resistencia al desgaste excelente? Según Profeco corresponden a:
- CHEDRAUI, Esponja grande, México. Precio 15 pesos
- GREAT VALUE, Fibra esponja de celulosa para trastes de cocina, México. Precio 25 pesos
- KE PRECIO, Fibra esponja. No raya, México. Precio 28 pesos
- VIRUTEX, Esponja celulosa. No raya. Ultra absorbente, México. Precio 21 pesos.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Walmart lanza su propia esponja estilo Scrub Daddy por menos de 40 pesos: limpia cocina, baño y hasta exteriores
Ver 0 comentarios