La papaya es una de las frutas más consumidas en México, no solo por su sabor fresco y tropical, sino también por todos los beneficios que aporta a la salud. Pero hay un detalle clave: para disfrutarla al máximo, hay que saber elegirla. La Profeco, en su Revista del Consumidor de octubre, explica los puntos básicos que debes tomar en cuenta para reconocer cuándo una papaya está en su punto justo de maduración.
Cómo elegir una papaya madura y dulce
Cuando vayas al mercado, al tianguis o al súper, fíjate en estos detalles:
Color: si la piel aún es verde en su mayoría, significa que la fruta no está lista. La papaya más dulce tiene un tono naranja intenso, que revela su madurez. La pulpa puede variar entre amarilla, anaranjada o rosada, dependiendo de la variedad.
Tacto: presiona suavemente la piel. Si está dura, le falta madurar; si está demasiado blanda, está pasada. Lo ideal es que se sienta firme pero ligeramente flexible.
Aroma: el olor debe ser dulce y agradable. Si detectas un olor muy fuerte o desagradable, mejor no la compres.
Evita las dañadas: las papayas con golpes, manchas cafés o magulladuras suelen estar deterioradas y perderán calidad.

Cómo madurar y conservar la papaya
Si aún está verde, no la refrigeres, porque el frío detiene su maduración. Déjala a temperatura ambiente, en un lugar fresco, seco y lejos de la luz directa.
Una vez madura y cortada, guárdala en un recipiente hermético dentro del refri, de preferencia en la parte menos fría. Un buen truco es picarla en cubos para que dure más y sea más fácil de comer.

Beneficios de la papaya para la salud
Además de ser deliciosa, la papaya es una bomba de nutrientes que aporta fibra, vitaminas y antioxidantes:
Diabetes: una papaya pequeña aporta unos 3 gramos de fibra, lo que ayuda a regular los niveles de glucosa y mejora la sensibilidad a la insulina.
Corazón sano: su combinación de potasio, fibra y vitaminas reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Digestión ligera: gracias a la papaína, una enzima natural, facilita la digestión y previene el estreñimiento.
Prevención del asma: el betacaroteno presente en la papaya ayuda a disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Salud visual: la zeaxantina, un antioxidante, protege los ojos y puede prevenir la degeneración macular.
Las papayas más comunes en México
En nuestro país predominan variedades como la maradol, roja, amarilla y amameyada. De todas ellas, la maradol es la reina: en 2024 representó el 99 % de la producción nacional.
También te puede interesar: ¿Para qué sirven las semillas de papaya? 3 formas de consumirlas sin que sepan mal
Ver 0 comentarios