Date una vuelta por el nuevo Museo del Cacao y Chocolate en CDMX: precios y cómo llegar

Date una vuelta por el nuevo Museo del Cacao y Chocolate en CDMX: precios y cómo llegar
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

Si eres fan de los museos y buscas un plan sin salir de la CDMX este fin de semana, entonces date una vuelta por el nuevo Museo del Cacao y Chocolate, te contamos cuánto cuesta y cómo llegar.

En esta ciudad que nunca para es posible tener planes todos los días, desde buscar las decoraciones para tu Noche mexicana, deleitarte con un chile en nogada en un restaurante o visitar algún mercado para comprar los ingredientes y prepararlos en casa, son solo unas ideas de lo que puedes hacer.

Qué ver en el nuevo Museo del Cacao y Chocolate de CDMX

El Centro Histórico de la Ciudad de México suma una nueva joya cultural que promete conquistar a locales y turistas: el Museo del Cacao y Chocolate. Ubicado en la calle República de Guatemala 24, a unos pasos del Zócalo capitalino, este espacio recién inaugurado ofrece un recorrido inmersivo y multisensorial dedicado a la historia, la cultura y la gastronomía del cacao.

Se trata de la cuarta sede en México de la red global Choco Story, que ya tiene presencia en Uxmal, Valladolid y Playa del Carmen. Fiel a su estilo innovador, este museo rompe con los formatos tradicionales al invitar al público a vivir la experiencia de manera participativa.

Uno de sus mayores atractivos es el edificio que lo alberga: una casona colonial que estuvo en restauración por más de 12 años, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Durante los trabajos de conservación se hicieron hallazgos arqueológicos de enorme valor, entre ellos una sección del Huei Tzompantli de Tenochtitlan, vestigio que enlaza directamente el inmueble con el pasado prehispánico y que contará con un espacio especial dentro del museo.

La propuesta museográfica, diseñada junto con los socios belgas de Choco Story, se articula en variosejes:

  • Histórico y cultural: piezas, utensilios y datos que narran el origen y la evolución del cacao.
  • Inmersivo: escenarios como un barco español o un templo prehispánico que transportan al visitante en el tiempo.
  • Interactivo: juegos, audioguías en cinco idiomas y demostraciones en vivo de chocolateros.

Entre las actividades más populares está el taller de chocolate, abierto para mayores de cinco años, donde los participantes pueden elaborar y personalizar sus propias barras, que se llevan como recuerdo de la visita. “Es una experiencia única porque al final te llevas tu creación como un souvenir. La gente sale feliz”, comentó Otegui, uno de los impulsores del proyecto.

El museo también busca mantenerse dinámico: sus salas se renovarán con frecuencia gracias a la investigación continua de sus fundadores, garantizando siempre nuevas formas de descubrir el cacao.

Cuánto cuesta y cómo llegar al nuevo Museo del Cacao y Chocolate de CDMX

El acceso al Museo del Cacao y Chocolate tiene distintos precios:

  • Entrada general: 300 pesos
  • Residentes de CDMX y Edomex: 250 pesos (presentando INE o licencia de conducir)
  • Estudiantes, docentes, adultos mayores y personas con discapacidad: 200 pesos
  • Niños de 6 a 12 años: 150 pesos
  • Menores de 5 años: entrada gratuita

Además, el museo ofrece un taller de chocolate guiado por maestros chocolateros, donde podrás elaborar y decorar tus propias piezas. Este tiene un costo de 800 pesos por persona, e incluye la entrada al museo.

El museo se encuentra a unos pasos del Zócalo, por lo que es muy accesible en transporte público:

  • Metro: La estación más cercana es Zócalo–Tenochtitlan (Línea 2, azul); al salir, basta con caminar unos minutos hacia República de Guatemala.
  • Metrobús: Puedes descender en la estación República de Argentina (Línea 7, ruta verde) y caminar unos 10 minutos hasta el museo.
  • Trolebús / RTP: Varias rutas con destino al Centro Histórico te dejan en calles aledañas como Corregidora o Pino Suárez.
  • En auto: El Centro tiene varios estacionamientos públicos cercanos (por ejemplo, en Corregidora, Pino Suárez y 20 de Noviembre), aunque se recomienda llegar en transporte público por el tráfico de la zona.

La compra de boletos y la reserva de talleres se realiza a través del sitio web oficial de Choco Story Zócalo. En Directo al Paladar México también puedes leer | "Pide lo que quieras, paga lo que puedas": la iniciativa a clientes, vecinos y viajeros para disfrutar comida única en 20 restaurantes de CDMX

Inicio