Este es el local en CDMX donde puedes conseguir el “acitrón” más económico y sin violar la ley

Este es el local en CDMX donde puedes conseguir el “acitrón” más económico y sin violar la ley
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

La temporada de chile en nogada comenzó oficialmente y si tienes pensado preparar uno desde cero, en este local en CDMX donde puedes conseguir el “acitrón” más económico y sin violar la ley.

Se dice que este ingrediente base del relleno de los chiles en nogada, no puede estar en tu plato, debido a que podrías terminar en la cárcel en México.

Qué es el acitrón y por qué ya no se consume legalmente en México

El acitrón es un dulce cristalizado tradicional de México que, durante siglos, formó parte de la gastronomía festiva y ritual. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, este ingrediente posee una gran carga cultural, pues era parte esencial de recetas tradicionales como la rosca de Reyes y los rellenos del chile en nogada y del pavo de Navidad.

Este se obtiene de la biznaga, un cactus de forma de globo y cuya pulpa se corta en trozos para cristalizarse primero en cal y agua, para después sumergirla en almíbar de azúcar o piloncillo y cocinarla a fuego lento por varias horas. Proceso que da como resultado en un dulce de tono amarillento y de sabor único.

Sin embargo, la historia del acitrón tiene un lado oscuro. Las biznagas de los géneros Ferocactus, Melocactus y Echinocactus, de donde se obtiene, hoy están en peligro de extinción debido a la explotación desmedida, el comercio ilegal y la pérdida de su hábitat.

Desde tiempos prehispánicos, estas plantas ya tenían gran importancia, ya que servían como alimento, en rituales, con fines medicinales e incluso como recurso comercial. Tras la llegada de los españoles, su pulpa comenzó a emplearse en la repostería, dando origen al acitrón cristalizado que conocemos.

Actualmente, estas especies están incluidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, que restringe su aprovechamiento y prohíbe su comercialización. Extraer, vender o consumir acitrón es considerado un delito federal, con sanciones que pueden incluir cárcel.

Por esta razón, aunque el acitrón es un símbolo gastronómico histórico, hoy en día se han creado sustitutos con frutas cristalizadas como la papaya, la calabaza o el xoconostle, con el fin de preservar el sabor de las recetas tradicionales sin poner en riesgo a las biznagas mexicanas.

Este es el local en CDMX donde puedes conseguir el “acitrón” más económico y sin violar la ley Foto: https://commons.wikimedia.org/

Dónde está el local en CDMX donde puedes conseguir el “acitrón” más económico y legalmente

De acuerdo con un video compartido por el comerciante y creador de contenido, Javier Sánchez Nery, mejor conocido como Tío Central (@tio_central), es posible encontrar acitrón en la Central de Abasto de CDMX económico y sin violar la ley.

El local donde puedes encontrar este producto tan esencial para los chiles en nogada es Casa Betty, una empresa mexicana comercializadora de productos alimenticios no procesados en la Bodega C-65 de Central de Abasto.

Aquí foementan el comercio de un actirón que está elaborado a partir de jícama y que presenta las mismas características y fibrosidad al acitrón normal, sin embargo, lo más atractivo de este es su el precio y sabor, ya que puedes conseguir el kilo por 120 pesos.

Si estás en el local, aprovecha para llevarte tu nuez de castilla, algunos chiles secos, frutos deshidratados, bacalaos o camarones, todos a precio de mayoreo o menudeo.

Si te preguntas cómo llegar a Casa Betty, puedes llegar en transporte público. Toma la Línea 8 del Metro y baja en la estación Aculco o Apatlaco. Desde ahí, aborda el CEDABUS, transporte oficial de la Central de Abastos, que opera de lunes a domingo de 5:00 a 19:00 horas. El pasaje cuesta 6 pesos y te permite realizar todos los viajes que necesites durante el mismo día.

Este es el local en CDMX donde puedes conseguir el “acitrón” más económico y sin violar la ley

En Directo al Paladar México también puedes leer | Cómo sazonar el relleno de los chiles en nogada, con los tips y la receta de Vicky Receta Fácil

Inicio