Somos una sociedad que ama los caldos y cuando hablamos del caldo tlalpeño, ¡más! Este platillo conformado por pollo, garbanzos, chipotle y verduras es como un apapacho al corazón. Este año, Vips rinde homenaje a este clásico mexicano con la creación del “Día del Caldo Tlalpeño”, una celebración que se llevará a cabo el 14 de octubre en todos sus restaurantes del país.
Del 13 al 19 de octubre, los comensales podrán disfrutar este platillo emblemático todo el día y a un precio especial de 79 pesos, tanto en restaurante como en servicio a domicilio. Una oportunidad perfecta para consentirte (y con este frío se antoja más).

La historia del caldo tlalpeño
Durante la presentación oficial, la doctora Gloria López, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, recordó que la historia más popular del caldo tlalpeño se remonta al siglo XIX, cuando el presidente Antonio López de Santa Anna, enfermo en su casa de Tlalpan, pidió a su cocinera un caldo que lo ayudara a sentirse mejor. El resultado fue una sopa con pollo, chipotle y garbanzos que, con el tiempo, conquistó todo el país.
Sin embargo, como toda receta mexicana, existen diferentes versiones en los estados del país, lo que lo convierte en un platillo vivo, diverso y representativo de nuestra cultura culinaria.
Desde Tlalpan, cuna del tradicional caldo tlalpeño, Ammy Bañuelos, directora de Turismo y Vinculación Internacional de la Alcaldía, destacó la importancia de reconocer a los establecimientos que promueven la gastronomía mexicana.
“Impulsar acciones como esta fortalece el orgullo nacional y posiciona a México como un referente culinario a nivel internacional”, afirmó.
¿Cómo preparar el caldo tlalpeño típico de VIPS?
En Directo al Paladar nos dimos a la tarea de buscar su receta y asemejarla lo más que se pueda para poder disfrutar de esta receta reconfortante. Así que aprendamos cómo hacer caldo tlalpeño como el de Vips: la receta más sencilla paso a paso.
Dale click aquí y aprende a hacerla.
También te puede interesar: Caldo Tlalpeño de pollo con un toque de epazote y queso manchego para días nublados: con la receta familiar del chef Aquiles Chávez
Ver 0 comentarios