Sopa tarasca y corundas: el toque michoacano que faltaba en tu menú del 15 de septiembre

Sopa tarasca y corundas: el toque michoacano que faltaba en tu menú del 15 de septiembre
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
maciel-bg

Maciel BG

Editora
maciel-bg

Maciel BG

Editora

Redactora especializada en multimedia y cultura. Me encanta la gastronomía, en especial la comida mexicana y la respostería.

136 publicaciones de Maciel BG

Cuando pensamos en platillos para el 15 de septiembre, muchas veces nos centramos en lo más famoso: pozole, chiles en nogada o tostadas. Sin embargo, en México, cada estado aporta preparaciones únicas para celebrar la Independencia, por ejemplo: Michoacán, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por su cocina tradicional, ofrece recetas que no deberían faltar durante las fiestas patrias.

Hoy te compartimos cómo preparar dos clásicos de este estado: la sopa tarasca y las corundas, ideales para darle un toque diferente a tu menú del 15 de septiembre. Ambas son recetas llenas de historia y con ingredientes que se encuentran fácilmente, perfectas para sorprender a tu familia o invitados en la noche más mexicana del año.

Sopa tarasca

3 jitomates maduros

2 chiles pasilla secos

2 dientes de ajo

1/4 de cebolla blanca

4 tazas de caldo de pollo

4 tortillas de maíz duras

1/2 taza de frijoles bayos cocidos

1/2 taza de queso cotija rallado

1/2 taza de crema

1 aguacate en cubos

1 taza de tiras de tortilla fritas

Sal y pimienta al gusto

Tuesta los chiles pasilla en un comal y retira las semillas. Licúa junto con los jitomates asados, la cebolla, el ajo, las tortillas y los frijoles hasta obtener una salsa espesa. En una cacerola, sofríe esta mezcla unos minutos, añade el caldo de pollo y cocina a fuego medio hasta que espese. Rectifica la sazón con sal y pimienta. Sirve la sopa bien caliente, decorando con tiras de tortilla fritas, aguacate, crema y queso cotija rallado.

Sopa Tarasca Sopa tarasca con aguacate y chile pasillo. Foto: YouTube @chefroom

Corundas michoacanas

1 kg de masa de maíz nixtamalizado

150 g de manteca de cerdo

1 cucharadita de polvo para hornear

1 cucharadita de sal

1/2 taza de caldo de pollo

Hojas de milpa limpias (o de maíz)

Bate la masa con la manteca hasta que esté esponjosa, agrega el polvo para hornear, la sal y el caldo poco a poco hasta obtener una consistencia suave. Corta las hojas en trozos medianos y coloca una cucharada de masa en el centro. Dobla formando triángulos. Acomódalas en una vaporera con suficiente agua, cubre con más hojas y cocina al vapor por 1 hora o hasta que estén firmes. Sirve las corundas solas o acompañadas de salsa, crema y queso fresco.

Corundas Corundas con crema y queso. Foto: YouTube @pasteleslamoreliana

Si quieres que tu menú patrio tenga un sello mexicano auténtico, no dudes en incluir estos platillos de Michoacán. Todos tus invitados querrán repetir e incluso es posible que te pidan para llevar. Recuerda que estas recetas son muy económicas, así que no dudes en preparar más corundas o agregar más ingredientes a tu sopa tarasca.

También te puede interesar: Sopa tarasca. Receta tradicional michoacana en menos de media hora

Inicio