Cómo preparar tamales Mucbipollo: la receta tradicional yucateca para celebrar el Día de Muertos

Cómo preparar tamales Mucbipollo: la receta tradicional yucateca para celebrar el Día de Muertos
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
maciel-bg

Maciel BG

Editora
maciel-bg

Maciel BG

Editora

Redactora especializada en multimedia y cultura. Me encanta la gastronomía, en especial la comida mexicana y la respostería.

271 publicaciones de Maciel BG
1 votos

Los tamales son un símbolo gastronómico del Día de Muertos, y en Yucatán existe una versión que destaca por su sabor y tradición: el Mucbipollo. Este tamal grande, relleno de carne, especias y envuelto en hoja de plátano, es una muestra de cómo la comida se convierte en un homenaje a los seres queridos que regresan durante esta festividad.

Aprender a preparar el Mucbipollo en casa permite acercarse a la cultura yucateca y disfrutar de un platillo lleno de historia, sabor y aroma. Aunque su preparación requiere tiempo y dedicación, el resultado es un tamal jugoso y lleno de sabor, ideal para compartir en familia y mantener vivas las tradiciones del Día de Muertos.

Consejos para un Mucbipollo perfecto

Para que los tamales queden irresistibles, asegúrate de distribuir uniformemente la masa y el relleno, y de no sobrecargar las hojas de plátano.

Mantén el vapor constante durante la cocción y evita abrir la vaporera con frecuencia, para que el tamal conserve su humedad y sabor.

El Mucbipollo no solo es un platillo delicioso, sino también una tradición yucateca que conecta a las familias con sus raíces y con la festividad del Día de Muertos. Su tamaño, sabor y presentación lo hacen ideal para colocar en altares o compartir durante la celebración, manteniendo viva la cultura gastronómica de México. Prepararlos es una manera de rendir homenaje a los seres queridos y de saborear una de las tradiciones culinarias más emblemáticas de Yucatán.

Mucbipollo Tamal mucbipollo. Foto: Instagram - @casasantoslugo

Ingredientes

Para personas
  • 1 kilo de masa de maíz nixtamalizado para tortillas
  • Carne de cerdo o pollo deshebrada 500 g
  • Manteca de cerdo 200 g
  • Achiote en pasta 100 g
  • 1/2 taza de caldo de pollo
  • Hojas de plátano para envolver
  • Sal, pimienta y especias al gusto

Cómo hacer mucbipollo

Dificultad: Media
  • Tiempo total
  1. Comienza suavizando las hojas de plátano sobre fuego o agua caliente para que sean flexibles.
  2. Mezcla la masa de maíz con manteca, achiote, sal y el caldo hasta obtener una consistencia suave y uniforme.
  3. En cada hoja de plátano coloca una porción de masa, extiéndela y agrega la carne sazonada en el centro.
  4. Cierra el tamal formando un paquete bien sellado y repite el proceso hasta terminar la masa y el relleno.
  5. Finalmente, coloca los tamales en una vaporera y cocina a fuego medio durante aproximadamente 2 a 3 horas. El tiempo puede variar dependiendo del tamaño del tamal, pero es esencial que la masa quede cocida y jugosa sin resecarse.

También te puede interesar: Cómo hacer pibipollo o mucbipollo con la receta y consejos de Yuri de Gortari

1 votos
Inicio