Considerado el platillo de las ánimas del Mayab, te compartimos cómo hacer la receta de pibipollo o mucbipollo con la receta y consejos de Yuri de Gortari, que le fue heredada por su abuela. Así que, ¡manos a la obra!
Originario de Yucatán, el pib, conocido también como mucbipollo o Mukbil Pollo, tiene su origen en la cultura maya y el vocablo “mukbil”, que significa “algo que debe ser enterrado”.
Esta delicia se consume durante la festividad de Hanal Pixán y se coloca en los altares junto con otros platillos de la región.
¿Qué es el pibipollo o mucbipollo?
Es un tamal grande, de forma redonda o cuadrada, hecho con masa de maíz, tomate, manteca de cerdo, chile morrón, cebolla, epazote y frijol nuevo, conocido en Yucatán como espelón.
Puede estar relleno de pollo, pavo, cerdo o res, que se integran en una mezcla espesa llamada Kol, hecha con el caldo donde se cocinó la carne y achiote.
Un detalle fundamental es que el pib se envuelve en hojas de plátano, las cuales se producen y preparan con especial cuidado en esta región. Tradicionalmente, el pib se entierra en una caldera bajo tierra para su cocción, aunque ahora es cada vez más común hornearlo.
Foto: Representación AGRICULTURA Yucatán
Cómo hacer cebolla morada macerada con chile habanero para acompañar pibipollo o mucbipollo
- 1 cebolla morada cortada en pluma
- Orégano
- 2 diente de ajo
- 10 chiles habaneros (picado o molido con los ajos)
- 1 taza de jugo de naranja
- ¼ de taza de vinagre
- Sal y pimienta
Preparación
- Coloca la cebolla en un recipiente, añade una pizca de orégano, pimienta molida y sal al gusto.
- Licua el chile habanero con los ajos y el jugo de naranja.
- Agrega la mezcla molida del los chiles y ajos, integra el vinagre blanco y remueve para que se fusionen los sabores.
- Deja que se macere y sirve con el pibipollo o mucbipollo.
- Coloca 1 cucharada de manteca de cerdo a una cacerola y deja que se derrita.
- Integra la cebolla picada y remueve hasta que se acitrone. Vierte el jitomate picado, remueve ocasionalmente y sazona con sal y pimienta al gusto.
- Agrega el pollo deshebrado y remueve contantemente, reduce la flama y cocina algunos minutos.
- Derrite 2 cucharadas de manteca en una sartén y agrega la e semilla de achiote. Deja enfriar unos minutos
- Suaviza la masa con un poco de agua y agrega sal al gusto, mezcla y agrega un poco de manteca saborizada con semilla de achiote previamente colada.
- Integra con ayuda de una cuchara o con las manos para que se combinen todos los ingredientes.
- Coloca en una superficie plana un par de hojas de plátano, toma un trozo de masa y distribuye encima, coloca el relleno de pollo para cubrir la parte superior de la masa y con la masa envuelve todo el relleno, dándole una forma redonda (de los extremos hacia el centro y envuelve las hojas para que tome una forma de hogaza. Puedes sujetarlo con hilo cáñamo o de algodón.
- Coloca sobre una charola para hornear el pibipollo o mucbilpollo y precalienta el horno a 200°C. Hornea aproximadamente 1 hora.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Cómo hacer 'Tamales colados de pollo' para celebrar Día de Muertos: receta de la chef Margarita Carrillo