El mole negro oaxaqueño es uno de los platillos más emblemáticos de México, con su rica mezcla de chiles, especias, semillas y chocolate que lo convierten en una verdadera obra maestra de la gastronomía. Prepararlo en casa para el 15 de septiembre es una forma deliciosa de rendir homenaje a nuestras raíces culinarias, sorprendiendo a la familia con un menú lleno de tradición y sabor.
A este festín se suman las tlayudas, un antojito típico de Oaxaca que combina lo mejor del maíz con ingredientes frescos como frijoles, queso, carne y salsas caseras. Juntos, el mole y las tlayudas ofrecen un menú patrio distinto, perfecto para quienes buscan celebrar con autenticidad pero también con un toque diferente.
Mole negro oaxaqueño
Ingredientes: 4 chiles mulatos, 4 chiles pasilla, 2 chiles anchos, 2 chiles chipotle secos, 2 jitomates, ½ cebolla, 3 dientes de ajo, ¼ taza de almendras, ¼ taza de cacahuates, ¼ taza de pasitas, 1 tortilla de maíz, 1 bolillo frito, 2 clavos de olor, 1 raja de canela, 1 cucharadita de anís, 2 tabletas de chocolate de mesa, ½ litro de caldo de pollo, 3 cucharadas de manteca de cerdo, sal al gusto y 1 pollo entero cocido y en piezas.
Preparación: Limpia los chiles, desvena y tuéstaloos ligeramente antes de hidratarlos en agua caliente. Asa los jitomates, cebolla y ajo, y por separado fríe las almendras, cacahuates, pasitas, tortilla y bolillo. Licúa todo junto con las especias y el caldo hasta obtener una pasta espesa. En una olla grande se sofríe esta mezcla con manteca, se añade el chocolate y se deja cocinar a fuego bajo hasta que espese. Finalmente, sirve el mole negro sobre las piezas de pollo acompañado de arroz blanco.

Tlayudas
Ingredientes: 4 tlayudas (tortillas gigantes de maíz seco), 2 tazas de frijoles negros refritos, 300 gramos de quesillo deshebrado, 200 gramos de tasajo, cecina o chorizo frito, 1 aguacate en rebanadas, lechuga o col picada, salsa roja o verde al gusto y aceite o manteca para freír.
Preparación: Unta cada tlayuda con frijoles refritos y coloca encima el quesillo. Tuesta las tortillas en un comal hasta que el queso se derrita y la base quede crujiente. Sirve con la carne de tu preferencia, aguacate, col o lechuga y salsa al gusto. Puedes doblarla a la mitad o servir abiertas para compartir al centro de la mesa.

El mole negro y las tlayudas son 2 recetas que representan la riqueza cultural de Oaxaca y que, juntas, conforman un menú patrio perfecto para quienes buscan salir de lo típico y sorprender a sus invitados el 15 de septiembre.
También te puede interesar: Pozole negro: la receta típica de Morelos que tienes que probar el 15 de septiembre
Ver 0 comentarios