Cómo hacer 1 litro de salsa tarasca para antojitos, gorditas y quesadillas, perfecta para la Noche Mexicana

Cómo hacer 1 litro de salsa tarasca para antojitos, gorditas y quesadillas, perfecta para la Noche Mexicana
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior
1 votos

Para cualquier alimento mexicano, nunca debe faltar una buena salsa, si estás cansada de las clásicas opciones verde y roja, hoy sabrás cómo hacer 1 litro de salsa tarasca para antojitos, gorditas y quesadillas, perfecta para la Noche Mexicana.

La salsa tarasca es originaria del estado de Michoacán, específicamente de la región de tierra fría y se trata un acompañamiento tradicional que se caracteriza por su sabor picoso y lleno de sabores.

En qué se diferencia la salsa tarasca de la salsa macha

La salsa tarasca es originaria de Michoacán, particularmente de la región purépecha, y se caracteriza por ser la base de la famosa sopa tarasca. Se elabora con chiles secos como el ancho, pasilla o mulato, además de ajo, cebolla y algunas especias con tortilla frita en pedacitos. La preparación consiste en tostar e hidratar los chile secos, para después molerlos juntos, y finalmente sofreír la mezcla en aceite o manteca para concentrar los sabores.

Su textura es espesa, muy similar a un mole ligero, y su sabor combina lo dulce del jitomate con notas ahumadas y especiadas. Además de su uso en la sopa tarasca, también puede emplearse para guisar carnes, acompañar tortillas o dar sabor a enchiladas.

Por otro lado, la salsa macha tiene su origen en Veracruz, aunque también es muy popular en Puebla y Oaxaca, así como en otros lugares de México. Se prepara a base de chiles secos principalmente el chile de árbol, pasilla, morita o guajillo, que se fríen en aceite junto con ajo y semillas como ajonjolí, pepitas de calabaza y cacahuates.

Posteriormente se muelen y se conservan en el mismo aceite, lo que le da su característica textura aceitosa con pequeños trozos de chiles y semillas. Su sabor es intenso, picante y con notas tostadas, la convierte en una salsa muy versátil, ideal para acompañar tacos, quesadillas, carnes asadas, pescados, mariscos e incluso se ha popularizado como topping para pizzas o pastas.

Cómo hacer 1 litro de salsa tarasca para antojitos, gorditas y quesadillas, perfecta para la Noche Mexicana Foto: https://commons.wikimedia.org/

Ingredientes

Para 4 personas
  • 4 Chiles anchos
  • 4 chiles mulatos
  • 50 g de chiles guajillos
  • 5 a 10 chiles de árbol (ajusta la cantidad según tu preferencia de picante)
  • 6 dientes de ajo grandes
  • 1/2 cebolla blanca, picada en trozos grandes
  • 100 g de cacahuates (sin cáscara y sin sal)
  • 100 g de semillas de calabaza peladas
  • 40 g de ajonjolí
  • 10 tortillas de maíz (del día anterior si es posible) cortadas en trocitos
  • 360 ml de aceite vegetal
  • 1 cucharada de sal (o al gusto)

Cómo hacer 1 litro de salsa tarasca para antojitos, gorditas y quesadillas, perfecta para la Noche Mexicana

Dificultad: Media
  • Tiempo total 50 m
  • Elaboración 20 m
  • Cocción 30 m
  1. Retírales el tallo y las semillas. Si quieres menos picante, desvénalos también. Reserva.
  2. En una sartén grande a fuego medio-bajo, tuesta ligeramente los chiles uno por uno, por ambos lados, durante unos segundos. ¡Cuidado de que no se quemen, ya que amargarían! Deben desprender su aroma y ablandarse un poco.
  3. Una vez tostados, coloca los chiles en un recipiente y cúbrelos con agua caliente. Déjalos remojar durante al menos 15-20 minutos, o hasta que estén suaves.
  4. Corta las tortillas en tiras o cuadros pequeños.
  5. Calienta aproximadamente 1 taza de aceite vegetal en la sartén. Cuando esté caliente, fríe las tortillas por tandas hasta que estén doradas y crujientes. Retíralas con una espumadera y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Una vez frías, pícalas un poco más si quieres que los trozos sean más pequeños.
  6. En la misma sartén donde freíste las tortillas (si queda suficiente aceite, si no, añade un poco más), fríe los ajos enteros hasta que estén ligeramente dorados y suaves. Retíralos y resérvalos.
  7. Fríe la media cebolla picada hasta que esté transparente y ligeramente dorada. Retírala y resérvala.
  8. Sin dejar de mover, tuesta en la misma sartén los cacahuates, las semillas de calabaza y el ajonjolí por separado (o juntos si tienes espacio y puedes controlarlos) hasta que estén ligeramente dorados y aromáticos. El ajonjolí se tuesta muy rápido, ten cuidado. Retira y reserva. No frías todo junto si no estás acostumbrado, ya que cada ingrediente tiene un tiempo de cocción distinto.
  9. Una vez que los chiles estén suaves, escúrrelos y reserva el agua de remojo.
  10. En la licuadora, coloca los chiles remojados, los ajos fritos, la cebolla frita, la cucharada de sal y aproximadamente 1 taza de agua (o el agua de remojo que reservaste, colándola si quieres evitar impurezas, o caldo de pollo).
  11. Licúa a velocidad alta hasta obtener una salsa tersa y homogénea. Si es necesario, añade un poco más de agua para ayudar a la licuadora, pero la idea es que quede espesa.
  12. En la cacerola mediana, calienta el resto del aceite vegetal (unas 1/2 taza).
  13. Cuando el aceite esté caliente, vierte la salsa licuada con cuidado (puede salpicar). Cocina a fuego medio-bajo, revolviendo ocasionalmente, durante unos 10-15 minutos, o hasta que la salsa espese y los sabores se concentren. Verás que el color se intensifica y la salsa se "sazona".
  14. Prueba y ajusta la sal si es necesario. Una vez que la salsa esté cocida, retírala del fuego.
  15. Agrega las tortillas fritas y picadas, los cacahuates, las semillas de calabaza y el ajonjolí tostados.
  16. Deja enfriar la salsa completamente antes de transferirla a un frasco de vidrio esterilizado.
  17. Esta salsa se conserva muy bien en el refrigerador hasta por 2-3 semanas, o más si está bien cubierta con aceite. Al ser una salsa macha-estilo, el aceite actúa como un conservador natural. Mezcla bien para que todos los ingredientes se integren con la salsa cuando quieras consumirla.
Cómo hacer 1 litro de salsa tarasca para antojitos, gorditas y quesadillas, perfecta para la Noche Mexicana Foto: https://commons.wikimedia.org/

En Directo al Paladar México también puedes leer | Salsas verdes que no son de tomatillo: recetas con chile poblano y serrano para acompañar tus platillos

1 votos
Inicio