El Cañón del Sumidero, uno de los atractivos naturales más emblemáticos de Chiapas, vuelve a ser tendencia en redes sociales, pero esta vez no por su belleza, sino por la gran cantidad de basura acumulada en sus aguas. Visitantes y usuarios en plataformas como TikTok han expuesto la preocupante situación ambiental que enfrenta este sitio, considerado un símbolo del turismo ecológico en México.
Un problema que se repite cada año
No es la primera vez que el Cañón del Sumidero se enfrenta a este tipo de denuncias. En 2022, miles de turistas difundieron imágenes que mostraban montones de desechos flotando en el río Grijalva, lo que motivó una campaña conjunta entre autoridades y sociedad civil para recolectar más de dos toneladas de basura. En su momento, la situación fue calificada como una crisis ambiental, pero tres años después, parece que el problema persiste.

“Es una total decepción ver esto”
Uno de los videos más virales fue publicado por la veterinaria Stacy Pet Life, quien compartió imágenes del actual estado del Cañón, ubicado en el municipio de Chiapa de Corzo. En su video, que supera el millón de reproducciones, muestra botellas, ramas y desechos acumulados entre las lanchas turísticas, acompañando las imágenes con una reflexión sobre el daño ambiental:
“Hace unos días fui de vacaciones al parque nacional del Cañón del Sumidero. Sus paisajes son preciosos, pero quedé decepcionada de quienes provocan esto. La indiferencia hacia el medio ambiente es un problema que nos afecta a todos. Es hora de tomar conciencia y cambiar nuestros hábitos para proteger nuestro hogar común”.
¿Por qué hay tanta basura?
Usuarios han señalado que, a pesar de los esfuerzos de limpieza que se realizan cada año, las lluvias y el arrastre de residuos hacen casi imposible mantener la zona completamente limpia. En total, 49 ríos desembocan en el río Grijalva, principal corriente que atraviesa el cañón, lo que provoca que toneladas de basura lleguen desde otros municipios y estados.
De acuerdo con la Conagua, la temporada de lluvias se extenderá hasta el 30 de noviembre, lo que podría complicar aún más la situación. Sin embargo, ambientalistas y visitantes coinciden en que, más allá del clima, la contaminación humana sigue siendo el principal factor que afecta este patrimonio natural.
Ojalá que, tras la temporada de lluvias, el Cañón del Sumidero vuelva a mostrar su esplendor y que las acciones de limpieza sean acompañadas de una mayor conciencia ecológica por parte de todos los visitantes.
También te puede interesar: Estas son las alcaldías con más baches en CDMX: cómo denunciarlos en temporada de lluvias
Ver 0 comentarios