HOY SE HABLA DE

Así se celebra Todos Santos y Día de Muertos en Oaxaca: fechas, actividades y detalles para asistir

Así se celebra Todos Santos y Día de Muertos en Oaxaca: fechas, actividades y detalles para asistir
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

Si eres fan de las catrinas, el video mapping y los tapetes monumentales, vas a querer visitar este destino de México durante la celebración de “Todos Santos” y Día de Muertos, te compartimos fechas, actividades y todos los detalles para asistir.

Cómo es la celebración de Todos Santos y Día de Muertos en Oaxaca

En Oaxaca, la cultura zapoteca es la que predomina, es por ello, que durante estas celebraciones es muy común instalar un altar familiar en las casas, el cual consta de pan, chocolate, frutas y flores, asimismo, como se coloca comida como mole, tamales y mezcal desde el 31 de octubre y 1 de noviembre.

Para el 2 de noviembre se acostumbra acudir al cementerio a celebrar entre familiares y amigos, adornar las tumbas con flores y disfrutar de la música en vivo a cargo de músicos que en ese día brindan sus servicios.

Cuáles son las actividades y fechas para la Fiesta más viva de todas por “Todos Santos” y Día de Muertos en Oaxaca

Entre el aroma del copal y el perfume del pan de muerto, las calles de Oaxaca se visten de color, música y tradición. Las muerteadas llenan las noches de humor y alegría, mientras los altares narran historias familiares adornados con flores de cempasúchil.

Comparsas recorren los barrios con danzas, máscaras y calaveras que honran a quienes ya partieron, sin dejar de mencionar a los panteones, que con la luz de miles de velas guían a las almas en su regreso, mientras, la comunidad celebra la vida a través de cada ofrenda, canto y platillo típico que mantiene viva la memoria de sus seres queridos.

Cómo es la celebración de “Todos Santos” y Día de Muertos en Oaxaca: fechas, actividades y todos los detalles para asistir

Si quieres vivir todo esto, no te pierdas la Fiesta más viva de todas del 26 de octubre al 3 de noviembre, que tendrá más de 100 actividades para todas las edades, donde podrás vivir el arte, la cultura y la tradición.

Entre las actividades que podrás disfrutar se encuentran el circuito “Flores que guían el alma”, las competencias del Festival de Deportes de Combate, el Concurso de Fachadas y la inauguración del concurso de fachas en el Centro Histórico. También habrá un recorrido teatral de leyendas vivas, el Mercado de las Ánimas en el Centro Gastronómico de Oaxaca, y la Verbena Xandú en el Zócalo de la ciudad.

La celebración incluye la gran Comparsa del Día de Muertos, shows musicales de jazz, cumbia, rock y música sacra, además de obras de teatro, carrera atlética y la presentación de una antología que refleja los pensamientos y tradiciones en torno al Día de Muertos.

Así se celebra Todos Santos y Día de Muertos en Oaxaca: fechas, actividades y detalles para asistir

En Directo al Paladar México también puedes leer | 4 estados de la República Mexicana que debes visitar en Día de Muertos, no son Michoacán ni Guanajuato

Inicio