En la temporada de Día de Muertos, el Pueblo Mágico de Atlixco se viste de gala y misticismo para una de las celebraciones más esperadas del año y como ya es tradición, el corazón de este municipio poblano se transforma para dar vida al "Valle de las Catrinas", un espectáculo visual que rinde homenaje a una de las figuras más emblemáticas de la cultura mexicana.
A lo largo de las principales calles y plazas del centro histórico, Atlixco se convierte en un escenario a cielo abierto donde más de veinte catrinas monumentales, de hasta 10 metros de altura, son las protagonistas.
Cada una de estas figuras es una obra de arte, elaboradas con enormes estructuras metálicas, papel maché, cartón y decoradas a mano por talentosos artesanos locales. Sus diseños no solo capturan la elegancia de la figura creada por José Guadalupe Posada, sino que también reflejan la creatividad y la cosmovisión de la región.
Qué disfrutar en el Valle de las Catrinas
El recorrido por el Valle de las Catrinas es una experiencia completa que va más allá de la vista. A medida que cae la noche, las figuras se iluminan, creando una atmósfera mágica y surrealista. La caminata permite a los visitantes admirar de cerca los detalles de cada catrina, que a menudo representan oficios, personajes históricos o elementos de la flora y fauna local.
Pero la festividad no se limita a las catrinas. La visita a Atlixco durante esta temporada es una oportunidad para sumergirse por completo en las tradiciones de Día de Muertos:
Gastronomía: Los visitantes pueden deleitarse con el pan de muerto, los dulces típicos y platillos poblanos en los mercados y restaurantes de la zona.
Ofrendas: Las casas y negocios del pueblo montan ofrendas tradicionales, llenas de flores de cempasúchil, veladoras, incienso y fotografías de sus seres queridos.
Música y tradición: Se organizan eventos culturales, como bailes regionales y música en vivo, que llenan de alegría las calles.
Espacios para fotografía: Estas áreas están pensadas para compartir la experiencia en redes sociales.
El Valle de las Catrinas no es solo una celebración; se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la región, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales que buscan vivir de cerca la riqueza de las tradiciones mexicanas. Este evento demuestra cómo la creatividad y la preservación cultural pueden revitalizar un destino, ofreciendo una perspectiva única y festiva sobre la muerte.
Si planeas visitar Atlixco en esta temporada, no te pierdas el Valle de las Catrinas. Es un recordatorio visual de que, en México, la muerte es una parte esencial de la vida, y se celebra con color, arte y una profunda alegría.
Fechas, precios y cómo llegar desde cdmx
El Festival del Valle de las Catrinas se llevará a cabo del 3 de octubre al 2 de noviembre de 2025 y debes saber que la entrada al recorrido por el centro del pueblo para ver las catrinas monumentales es completamente gratuita.
El trayecto de la CDMX a Atlixco dura aproximadamente 2 horas en automóvil y 3 a 4 horas en autobús.
En Autobús
No hay rutas directas desde la CDMX a Atlixco. Deberás hacer una conexión en la ciudad de Puebla.
- Dirígete a la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) o a la Terminal Central del Sur (Taxqueña) en la CDMX.
- Compra un boleto con destino a la Central de Autobuses de Puebla (CAPU) con líneas como ADO, Estrella Roja o AU.
- Una vez en la CAPU, busca el módulo de autobuses con destino a Atlixco. El trayecto de Puebla a Atlixco dura aproximadamente 45 minutos.
El costo total del viaje sencillo puede variar entre 140 y 625 pesos, dependiendo de la línea de autobús que elijas.
En coche
Es la opción más rápida y sencilla. El recorrido es de aproximadamente 135 kilómetros.
- Toma la Autopista México-Puebla (150D).
- Una vez cerca de Puebla, dirígete hacia la Vía Atlixcáyotl (438D) con dirección a Atlixco.
El costo aproximado de las casetas de peaje es de 273 pesos por un viaje de ida.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Lánzate al festival ‘Camino al Mictlán’ en este lugar de CDMX: cuándo y todos los detalles para disfrutar de este evento por el Día de Muertos
Ver 0 comentarios