Si hablamos de Pueblos Mágicos, San Cristóbal de las Casas es, sin duda, EL Pueblo Mágico. Aquí hay historia, arte, comida deliciosa, casonas coloniales convertidas en hoteles y lugares gratuitos para visitar. Después de vivir una experiencia increíble en este rincón de Chiapas, te comparto mis recomendaciones para disfrutarlo al máximo en tres días.
El vuelo y cómo llegar
San Cristóbal de las Casas no cuenta con aeropuerto propio, así que la mejor opción es volar a Tuxtla Gutiérrez y desde ahí tomar transporte hacia el pueblo. Hay distintas alternativas: servicio privado, autobuses ADO o renta de auto.
Si solo planeas quedarte en San Cristóbal, rentar un coche no es tan conveniente por el tema del estacionamiento; pero si vas a recorrer otras partes de Chiapas, es lo más práctico y económico. Tip: Si compras tu boleto con anticipación, puedes encontrar vuelos redondos por menos de dos mil pesos.
Dónde hospedarte
En San Cristóbal hay opciones para todos los presupuestos: desde hostales para mochileros hasta hoteles con historia y atención personalizada. Si te gusta la hospitalidad cálida y los espacios con alma, te recomiendo Sombra del Agua, Casa del Alma y Sereno. Son hoteles pequeños, acogedores y con un estilo arquitectónico que celebra la belleza y cultura chiapaneca.
Además, todos están en el centro histórico, así que podrás caminar a los principales atractivos. Puedes encontrar habitaciones para dos personas desde menos de mil pesos.
   
   
        Hoteles Chiapas
   Qué hacer en San Cristóbal de las Casas
Caminar por sus calles empedradas es ya una experiencia mágica. Las fachadas coloridas, los techos de teja y el aire fresco de montaña crean una atmósfera única que enamora.
Visita el Centro de Textiles del Mundo Maya, donde encontrarás trajes hechos a mano por distintas comunidades de la región (hay días con entrada gratuita).
También vale la pena conocer las iglesias de La Merced, San Cristóbalito y El Carmen, verdaderas joyas arquitectónicas.
Si quieres salir un poco, San Juan Chamula es una parada obligada. Su iglesia es famosa por su sincretismo religioso: aquí conviven el catolicismo con tradiciones ancestrales. No se permite tomar fotos o videos —de hacerlo, podrías ser multado—, pero entrar es una experiencia espiritual única.
   
   
        Chamula 
   Dónde comer
El mercado de San Cristóbal es ideal para probar antojitos locales: tamales de dulce (que no son rosas), elotes, esquites, dulces típicos, frutas exóticas como rambután, atole de maíz y pozol.
Para una experiencia más gourmet, visita La Esquina San Agustín, un espacio con diferentes propuestas culinarias: cocina mexicana, asiática, panaderías artesanales, cafeterías y hasta un arcade de juegos.
Barra San Juan: una experiencia culinaria inolvidable
Si buscas algo verdaderamente especial, visita Tarumba, restaurante del chef Jorge Gordillo, apasionado defensor de la cocina chiapaneca. Dentro del restaurante ofrece la experiencia “Barra San Juan”, un menú degustación de siete tiempos que celebra los sabores locales.
Es necesario reservar con al menos dos días de anticipación. La experiencia cuesta aproximadamente mil 800 pesos por persona, y créeme: vale cada peso. La comida, el ambiente y la conversación con el chef hacen de esta cena algo que recordarás siempre.
   
   
        Barra Tarumba
   Comprar arte y textiles locales
El talento de las artesanas chiapanecas es impresionante. Cada pieza está llena de historia, color y simbolismo. Visita el colectivo Juxta, donde las creadoras reciben un pago justo por su trabajo. También puedes comprar en línea, pero nada se compara con ver, tocar y probar cada pieza en persona.
Así puedes disfrutar 72 horas en San Cristóbal de las Casas, rodeado de cultura, arte, buena comida, gente amable y una energía que se queda contigo mucho después de volver a casa.
También te puede interesar: No solo es Michoacán: Chiapas también esconde una iglesia bajo el agua, y puedes verla cuando baja el nivel del río
  
    
   
   
   
Ver 0 comentarios