HOY SE HABLA DE

Este es el destino turístico de México donde crecen los elotes más grandes del mundo: qué comer y qué visitar

Este es el destino turístico de México donde crecen los elotes más grandes del mundo: qué comer y qué visitar
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

Uno de los destinos que debes visitar este verano, es la cuna de los elotes gigantes. Se trata de un destino turístico de México donde crecen los elotes más grandes del mundo: qué comer y qué visitar.

Se encuentra en Nayarit y cuenta con comida deliciosa elaborada con maíz, donde las mazorcas tienen un tamaño único y que pueden llegar a medir hasta 60 centímetros de longitud.

Cuál es el destino turístico de México donde crecen los elotes más grandes del mundo

Jala es una encantadora población ubicada en el estado de Nayarit, que en la parte sur colinda con el Estado de Nayarit, limita al norte con los municipios de Santa María del Oro y La Yesca; al sur con los municipios de Ahuacatlán e Ixtlán del Río.

El nombre de Jala proviene del náhuatl Xali, que significa "arena", y la partícula Tla, que indica “lugar donde abunda”, por lo que puede interpretarse como “lugar donde abunda la arena”. Este fue también el primer asentamiento habitado por pueblos de origen náhuatl en la región, y posteriormente evangelizado por frailes provenientes de Ahuacatlán.

Este Pueblo Mágico, incorporado al programa en 2012, destaca no solo por sus paisajes y riqueza natural, sino por ser el municipio con mayor diversidad de monumentos históricos en el estado.

Uno de sus principales tesoros es su templo parroquial, edificado en la segunda mitad del siglo XIX, así como las ruinas del antiguo hospital, cuya fachada barroca aún conserva la esencia de otra época. Caminar por sus calles irregulares es adentrarse en barrios con identidad propia, donde el visitante puede admirar viejas casonas de arquitectura tradicional y un ambiente que conserva el sabor del pasado.

Entre sus joyas arquitectónicas se encuentra la Basílica de Jala, una imponente construcción de cantera rosa, verde y amarilla, que combina estilos romano y gótico, cuya edificación comenzó en abril de 1856, y desde entonces se ha convertido en un símbolo del pueblo. También se conservan dos construcciones en ruinas: la antigua iglesia de San Francisco de Asís, de 1674, y un convento franciscano clausurado en 1810.

La belleza natural de Jala también es parte esencial de su encanto. Al norte de la cabecera municipal se pueden admirar cerros, cascadas y, por supuesto, el majestuoso volcán Ceboruco, un atractivo geológico que ofrece vistas espectaculares de toda la región.

La localidad cuenta con cuatro templos tradicionales: la Basílica Lateranense de la Señora de la Asunción, el templo de La Natividad, el templo de San Francisco y el templo del vecino pueblo de Jomulco, todos espacios de gran valor religioso y cultural.

Y si te preguntas, ¿qué puedes comer en Jala? Debes saber que su comida típica es sencilla y llena de sabor, por lo que cada fin de semana recibe a decenas de visitantes. Además, aquí se puede disfrutar de productos locales como los famoso elotes gigante (incluso, hay una feria cada año), el pan artesanal, tamales y nieve tradicional, entre otras delicias.

Jala es, sin duda, un destino que lo tiene todo: historia viva, arquitectura monumental, naturaleza imponente y una gastronomía que invita a volver.

Del elote gigante al pan artesanal: este es el destino turístico de México donde crecen los elotes más grandes del mundo Foto: Secretaría de Turismo

Cuándo es la Feria del Elote Jala 2025

Del 9 al 16 de agosto, se realizará la Feria del Elote Jala 2025, donde podrás disfrutar de una amplia variedad de actividades para celebrar la cosecha del maíz y deleitarte el paladar con esta semilla sagrada.

Esta edición ofrecerá una gran variedad de delicias gastronómicas, desde elotes asados, hervidos y en crema, hasta esquites, tamales, pan tradicional, gorditas rellenas, atole y mucho más.

Además del festín culinario, podrás disfrutar de cabalgatas, torneos deportivos, rodadas de motociclistas, jaripeos, pasillos gastronómicos, muestras artesanales, carreras, exposiciones artísticas, eventos culturales, espectáculos musicales y el esperado concurso del “Elote más grande del mundo”, una de las tradiciones más emblemáticas del evento.

Este es el destino turístico de México donde crecen los elotes más grandes del mundo Foto: Secretaría de Turismo

En Directo al Paladar México también puedes leer | Elote Fest 2025: el festival en Veracruz que nació de una injusticia y terminó en fiesta comunitaria

Inicio