El secreto para hacer merengue sin complicaciones: que quede crujiente por fuera y suave por dentro

El secreto para hacer merengue sin complicaciones: que quede crujiente por fuera y suave por dentro
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
maciel-bg

Maciel BG

Editora
maciel-bg

Maciel BG

Editora

Redactora especializada en multimedia y cultura. Me encanta la gastronomía, en especial la comida mexicana y la respostería.

91 publicaciones de Maciel BG
1 votos

El merengue es uno de los elementos clásicos de la repostería europea. Sin embargo, su popularidad se ha expandido a muchas partes del mundo. Puede disfrutarse solo, acompañado de frutas frescas o como base de pasteles y tartas.

Sin embargo, conseguir esa textura ideal: crujiente por fuera y suave por dentro, puede ser un reto si no se siguen ciertos trucos básicos o si somos principiantes en la cocina. Para evitar decepciones, te compartimos la receta más sencilla para preparar merengue en casa, sin miedo a que se baje o se queme en el horno.

Un vistazo a…
Pastel de calabaza con leche condensada | Receta fácil de postre | Directo al Paladar México

¿Cuáles son los tipos de merengue más usados en la repostería?

Existen 3 tipos principales de merengue, y cada uno tiene un uso específico en la repostería:

El merengue francés es el más común y sencillo, ideal para hornear y obtener un acabado crujiente.

El merengue suizo se prepara al baño maría, lo que lo hace más estable y perfecto para decorar pasteles.

El merengue italiano se elabora con almíbar caliente y resulta más firme y sedoso, es usado en mousses o coberturas de tartas.

Tipos De Merengue Merengue italiano para tartas. Foto: Freepik

Cómo lograr la textura crujiente y suave a la vez

El secreto está en el horneado lento y a baja temperatura. Esto permite que el merengue se seque por fuera, pero conservando una textura ligera y aireada en su interior. Para evitar que el merengue se baje o se endurezca demasiado, lo ideal es dejarlo dentro del horno apagado con la puerta entreabierta hasta que enfríe poco a poco. Así se evita el choque térmico y el merengue conserva su textura ligera y crujiente.

Merengue Blanco Merengue blanco. Foto: Freepik

Ingredientes

Para personas
  • 4 claras de huevo a temperatura ambiente
  • Azúcar refinada 200 g
  • 1 cucharadita de jugo de limón o vinagre blanco
  • 1 pizca de sal

Cómo hacer merengue con 4 ingredientes

Dificultad: Media
  • Tiempo total
  1. Coloca las claras en un tazón limpio y seco; comienza a batir a velocidad baja.
  2. Cuando empiecen a espumar, agrega la pizca de sal.
  3. Aumenta la velocidad de manera gradual y añade el azúcar poco a poco, sin dejar de batir.
  4. Incorpora el jugo de limón para estabilizar las claras y sigue batiendo hasta lograr picos firmes.
  5. Coloca el merengue en una manga pastelera o sobre una bandeja forrada con papel encerado.
  6. Hornea los merengues a 100 °C por 90 minutos, dejando que se sequen lentamente.

También te puede interesar: Con esta antorcha podrás darle ese toque quemadito a los bombones y merengues de tus postres favoritos

1 votos
Inicio