HOY SE HABLA DE

El plátano maduro como superfruta: cómo usarlo para endulzar postres sin azúcar añadida

El plátano maduro como superfruta: cómo usarlo para endulzar postres sin azúcar añadida
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
maciel-bg

Maciel BG

Editora
maciel-bg

Maciel BG

Editora

Redactora especializada en multimedia y cultura. Me encanta la gastronomía, en especial la comida mexicana y la respostería.

320 publicaciones de Maciel BG
1 votos

Los plátanos maduros son uno de esos ingredientes que solemos tener olvidados en el frutero, justo cuando su cáscara se llena de manchas y creemos que ya no sirve. Pero lo cierto es que, en ese punto, se convierte en una superfruta natural, perfecta para endulzar postres sin añadir azúcar refinada. Su textura cremosa y su dulzor intenso lo vuelven el sustituto ideal para quienes buscan opciones más saludables y llenas de sabor.

Además de ser una alternativa natural al azúcar, el plátano maduro aporta potasio, fibra y antioxidantes. Su sabor combina muy bien con chocolate, avena, nueces o canela, lo que lo hace versátil para panes, muffins, galletas o smoothies. Aquí te contamos cómo aprovecharlo al máximo y en qué proporciones usarlo para que tus postres queden perfectos.

¿Por qué el plátano maduro endulza más?

A medida que el plátano madura, los almidones se transforman en azúcares simples como glucosa, fructosa y sacarosa. Por eso, mientras más oscuro esté su color, más dulce será. Este proceso natural lo hace ideal para sustituir entre el 50% y el 100% del azúcar en recetas como bizcochos o hot cakes, sin afectar la consistencia. Además, su pulpa actúa como aglutinante, lo que ayuda a mantener la humedad en postres horneados, sustituyendo incluso parte de la mantequilla o el aceite.

Platano Plátano maduro. Foto: Freepik

Cómo usarlo para sustituir azúcar en tus postres

Para aprovechar el plátano maduro como endulzante, basta con triturarlo hasta formar un puré. Por cada taza de azúcar que pida una receta, puedes usar ½ taza de plátano maduro. Si deseas una textura más cremosa, como en brownies o pasteles húmedos, puedes usar hasta una taza completa. Si el sabor de los plátanos es muy intenso para tu gusto, puedes equilibrarlo con una pizca de sal y unas gotas de limón, lo que realza los demás sabores del postre.

Usar plátano maduro en la repostería no solo reduce el consumo de azúcar, también aporta energía, minerales y un dulzor natural que combina con todo tipo de postres. La próxima vez que tengas plátanos muy maduros, no los tires: conviértelos en el ingrediente estrella de tu cocina saludable.

Pure Puré de plátano. Foto: Freepik

Ingredientes

Para personas
  • 3 plátanos maduros
  • 2 huevos
  • 1 taza de harina integral
  • 1 cucharada de polvo para hornear
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • 2 cucharadas de aceite de coco o vegetal
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1/2 taza de nueces picadas (opcional)

Cómo hacer pan de plátano sin azúcar

Dificultad: Media
  • Tiempo total
  1. Precalienta el horno a 180 °C.
  2. Machaca los plátanos hasta formar un puré suave.
  3. Añade los huevos, el aceite y la vainilla; mezcla bien.
  4. Incorpora la harina, el polvo para hornear y la canela.
  5. Mezcla hasta obtener una masa homogénea y agrega las nueces.
  6. Hornea durante 40 minutos o hasta que al insertar un palillo salga limpio.

También te puede interesar: Panqué de manzana con dos ingredientes, sin harina ni azúcar: ideal para acompañar tu café

1 votos
Inicio