Es probable que, tras comer aceitunas, tiendas a desechar los huesos o ¿no? Contempla que tienes un tesoro, ya que a continuación, te compartimos 5 maneras de reutilizarlos en el hogar.
Las aceitunas, también llamadas olivas son una drupa oleosa que se consumen frescas o en aceite tras un proceso de maceración para eliminarles el sabor amargo que las distingue.
La mayor producción de aceitunas de 2024, según información de la Representación Agricultura Baja California se registró en los campos agrícolas del Valle de Guadalupe, Santo Tomás y San Vicente, donde destacó el uso de las variedades misión, manzanita, gordal y nevadillo.
Truco para quitar los huesos de aceitunas fácil y rápido
Un truco fácil y rápido para quitar los huesos de las aceitunas es usando un cuchillo de chef o el fondo de un vaso:
Coloca la aceituna sobre una tabla de cocina.
Apoya el costado del cuchillo ancho (o la base del vaso) sobre la aceituna y presiona ligeramente hasta que se abra.
El hueso quedará suelto y podrás retirarlo con los dedos en segundos.
NOTA: si vas a deshuesar muchas, colócalas entre dos tablas o platos resistentes, presiona suavemente y luego retira los huesos uno por uno;, de eta manera vas a ahorrar mucho tiempo.
Cómo lavar los huesos de aceitunas para reutilizarlos
Lo primero que debes hacer es enjuagar los huesos bajo el chorro de agua fría para eliminar la posible pulpa de aceituna, la salmuera o el aceite que puedan tener. Frótalos con los dedos o con un cepillo de cocina pequeño si es necesario.
Coloca los huesos en un recipiente con agua y déjalos en remojo por algunas horas. Cambia el agua varias veces para eliminar por completo el sabor salado o los restos de la aceituna.
Una vez que estén limpios, el secado es crucial para evitar el moho.
Puedes ponerlos en un colador y dejarlos secar al aire libre de preferencia al rayo del sol, durante uno o dos días hasta que estén completamente secos.
Si no tienes tiempo disponible, puedes extenderlos en una bandeja y meterlos al horno a la temperatura más baja posible (alrededor de 50 °C) durante unos 20 o 30 minutos, o hasta que sientas que están secos y crujientes.

5 maneras de reutilizar los huesos de aceitunas en el hogar
Si preparaste una receta con aceitunas y no sabes qué hacer con sus huesos, a continuación, te compartimos 5 maneras de aprovechar los huesos de aceitunas para no tirarlos y darles una segunda oportunidad en tu casa (cuando estén limpios y secos):
Composta: Los huesos de aceituna, al ser materia orgánica, pueden enriquecer tu árboles y plantas. Son duros y tardan en degradarse, por lo que es mejor triturarlos o romperlos un poco antes de añadirlos para acelerar el proceso. Puedes usar un mortero o envolverlos en un paño y golpearlos con un martillo.
Drenaje para macetas: Coloca los huesos al fondo de las macetas antes de añadir la tierra. Ayudan a mejorar el drenaje, evitando que las raíces se encharquen.
Combustible ecológico: Si tienes chimenea o una estufa de leña, los huesos secos pueden servir como biocombustible, ya que arden bien y generan buen calor sin producir demasiado humo.
Decoración: Su forma y dureza los hace perfectos para algunos proyectos decorativos en el hogar, aprovecha las vacaciones y realiza artesanías como collares o pulseras, puedes perforar los huesos con un taladro pequeño o una aguja gruesa.
Relleno para cojines o peluches: Una vez que los huesos estén limpios y secos, úsalos como relleno para cojines, almohadillas de masaje o peluches hechos con crochet.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Si tienes huesos de aguacate, tienes un tesoro: 5 maneras de reutilizarlos en el hogar
Ver 0 comentarios