HOY SE HABLA DE

Profeco revela cuál es el jamón más barato y nutritivo que puedes encontrar en el super

Profeco revela cuál es el jamón más barato y nutritivo que puedes encontrar en el super
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

En un sándwich, con huevo o en sincronizadas, el jamón es un embutido muy común de encontrar en las casas de los mexicanos. Pero sabes, ¿cuál es la marca más barata y nutritiva que puedes encontrar en el super?

Se trata de uno de uno de los productos más accesibles en cualquier tienda de alimentos, por lo que puede ser complicado elegir el mejor para tu consumo y la de tu familia, sobre todo, por los ingredientes que contiene.

Cuáles son las principales diferencias entre el jamón y los embutidos cárnicos

El jamón es un alimento que ha existido en la gastronomía de lugares como España e Italia y se elabora desde hace milenios con diferentes elementos, incluso, hay productos cárnicos muy valorados en el mercado internacional como el jamón ibérico de bellota o el prosciutto di Parma, que son reflejo de la alimentación del cerdo y el tiempo de curación.

En México el panorama es diferente, ya que existen marcas que ofrecen este producto como “embutido cárnico” o “producto cárnico”, sin embargo, no cumplen con los requisitos necesarios para denominarse como jamón.

Y si te preguntas qué norma regula el jamón en México, esta se encuentra en la Norma Oficial Mexicana NOM-158-SCFI-2003, titulada “Jamón – Denominación y clasificación comercial, especificaciones fisicoquímicas, microbiológicas, organolépticas, información comercial y métodos de prueba”.

Dicha norma establece que, para poder denominarse jamón, el producto debe elaborarse exclusivamente a partir de las especies Sus scrofa domesticus (cerdo doméstico) y Meleagris gallopavo (pavo), siempre y cuando los ejemplares sean considerados aptos para el consumo humano por las autoridades sanitarias correspondientes.

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-158-SCFI-2003, la denominación comercial del jamón se clasifica de la siguiente forma:

  • Jamón o jamón de pierna: elaborado exclusivamente con carne de la pierna trasera del cerdo (con o sin hueso).
  • Jamón de pavo: elaborado únicamente con carne del muslo del pavo.
  • Jamón de cerdo y pavo: contiene al menos 55 % de carne de cerdo y el resto de pavo.
  • Jamón de pavo y cerdo: contiene al menos 55 % de carne de pavo y el resto de cerdo.
Profeco revela cuál es el jamón más barato y nutritivo que puedes encontrar en el super Foto: https://commons.wikimedia.org/

En todos los casos, el producto debe cumplir con los lineamientos de la NOM-158-SCFI-2003, es decir, elaborarse con pierna de cerdo, muslo de pavo o una combinación de ambos, además de alcanzar niveles mínimos de proteína establecidos por la norma.

En contraste, los embutidos cárnicos no están sujetos a reglas tan específicas, por lo que pueden contener mezclas de carne, pastas cárnicas, almidones o soya, lo que los hace menos nutritivos y con un menor aporte de proteína.

Por otra parte, el consumo excesivo de embutidos se ha relacionado con presión arterial alta y enfermedades cardiovasculares, debido a su alto contenido de sodio, grasas y aditivos como los nitritos.

De hecho, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) recomienda no consumir más de 50 gramos diarios de carne procesada, categoría en la que se incluyen los embutidos.

Y si te preguntas, ¿cómo distinguir un jamón de un embutido cárnico? A simple vista, los embutidos cárnicos suelen tener una apariencia demasiado lisa, brillante o con textura de masa prensada. En cambio, el jamón auténtico presenta un color uniforme, textura firme y aspecto fibroso.

Antes de comprar, revisa cuidadosamente la etiqueta: debe decir “jamón”, y no “producto cárnico”, “cocido de cerdo” o “embutido”.

Profeco revela cuál es el jamón más barato y nutritivo que puedes encontrar en el super Foto: https://www.freepik.es/

Cuál es el jamón más barato y nutritivo, según Profeco

Según un estudio publicado en la edición de junio de la Revista del Consumidor, realizado del 13 de marzo al 12 de mayo del 2025 por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LNPC) de la Profeco, se llevaron a cabo análisis de 40 marcas de jamón, que según la dependencia, se pueden desglosar dependiendo su calidad como:

  • 14 jamones de pavo comerciales
  • 4 jamones de pierna comerciales
  • 2 jamones de pavo y cerdo comerciales
  • 1 jamón de cerdo y pavo comercial
  • 3 jamones de pavo y cerdo económicos
  • 2 jamones de pavo económicos
  • 1 imitación de jamón vegano
  • 13 productos con diferentes denominaciones que se presentan como embutidos

Bajo la siguiente normatividad:

  • NOM-002-SCFI-2011, Productos preenvasados-Contenido neto-Tolerancias y métodos de verificación
  • NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria
  • NOM-158-SCFI-2003, Jamón-Denominación y clasificación comercial, especificaciones fisicoquímicas, microbiológicas, organolépticas, información comercial y métodos de prueba
  • ACUERDO por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, su uso y disposiciones sanitarias

Según el estudio de calidad realizado por la Profeco,** el jamón de pavo Virginia de la marca Aurrera es el más económico**, con un precio de 30 pesos por paquete de 250 g y 12 pesos por cada 100 g. Este producto cumple con el contenido de proteína libre de grasa mínimo requerido (12.2 %) y tiene un contenido energético de 114 kcal por cada 100 g.

Sin embargo, presenta un exceso de sodio (877 mg/100 g) y no cumple con la normativa NOM-051-SCFI/SSA1-2010 en cuanto a la presentación de la información comercial.

Profeco revela cuál es el jamón más barato y nutritivo que puedes encontrar en el super

En Directo al Paladar México también puedes leer | Si tu mamá no te lo enseñó, yo te cuento: así debes guardar el jamón para evitar que se ponga pegajoso

Inicio