Lavarlos, remojarlos o solo limpiarlos: cómo preparar los hongos si los usaré para hacer quesadillas

Lavarlos, remojarlos o solo limpiarlos: cómo preparar los hongos si los usaré para hacer quesadillas
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

Durante mucho tiempo se ha creído que lavar los hongos o champiñones es un error, pero eso no es del todo cierto. Por ello, hoy te queremos aclarar si solo basta con limpiarlos, remojarlos o si es necesario lavar este tipo de hongos para hacer quesadillas.

En la antigüedad, diversos grupos étnicos de Europa creían que los hongos brotaban de la tierra gracias a los truenos y relámpagos, ya que su aparición siempre estuvo estrechamente vinculada a las lluvias, indica la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Mientras que, los mexicas atribuían el nacimiento de los hongos al dios Nanacatzin, una deidad prehispánica asociada con estas especies que, según la creencia, emergían de la tierra durante la noche. Para estos, los hongos eran conocidos como nanacatl, palabra que significa “carne”, en alusión a su valor textura.

Lavarlos, remojarlos o solo limpiarlos: cómo preparar los hongos si los usaré para hacer quesadillas Foto de alleksana en Pexels

¿Los hongos se lavan, se remojan o solo se limpian con un paño?

Al comprar hongos, muchas personas consideran que presentan suciedad o tierra, y por lo tanto, se cree erróneamente que solo se deben fritar con un paño limpio y que enjuagarlos altera su sabor y textura.

Sin embargo, esta “capa” de supuesta suciedad se trata del sustrato pasteurizado donde se cultivaron, según señala Mariana Zapién, Ingeniera en alimentos y creadora de contenido en redes sociales @ingdetusalimentos, quien lo compartió a través de un video.

“Estos crecen en ambientes muy controlados y representan bajos riesgos a la salud”, indica la Ingeniera, por lo que es fundamental retirarles este sustrato con un paño limpio y después deberás colocarlos en un recipiente con suficiente agua para enjuagarlos completamente, sin temer que absorban tanta agua como la gente comúnmente lo cree, señala la experta.

De hecho, al cocinarlos, tienden a perder humedad naturalmente, lo que permite que el exceso de agua se evapore sin problema. “Por lo que, un mal manejo de los mismos puede llevar a contaminarlos con bacterias como la listeria, salmonela y estafilococo”, señala Mariana Zapién y "consumirlos crudos podría dar origen a enfermedades transmitidas por alimentos, así que mejor elige aquellos hongos de proveedores responsables y cocínalos para evitar posibles riesgos".

Toma en cuenta lavarlos únicamente antes de usarlos para así prolongar su vida útil.

Lavarlos, remojarlos o solo limpiarlos: cómo preparar los hongos si los usaré para hacer quesadillas Foto de alleksana en Pexels

Por otra parte, de acuerdo con la Ingeniera en Alimentos, consultora y creadora de contenido, Montserrat Meléndez y cuyo usuario es @monalimentos, la forma correcta de lavarlos es retirar la tierra y suciedad en un bowl con agua.

Lo siguiente es desinfectar los hongos con ozono, cloro, plata coloidal o un desinfectante a base de cítricos, por lo que ni el vinagre ni el bicarbonato y tampoco el jugo de limón no son suficientes.

Otra recomendación que brindó la especialista a través de un video en sus redes sociales es siempre guardar los hongos en un recipiente hermético, es decir, colocar una toalla de papel de cocina al fondo para evitar que retengan mucha humedad.

Lavarlos, remojarlos o solo limpiarlos: cómo preparar los hongos si los usaré para hacer quesadillas Foto de Engin Akyurt en Pexels

En Directo al Paladar México también puedes leer | Casi nadie lo sabe, pero lavar los champiñones en lugar de limpiarlos altera su textura al cocinarlos

Inicio