A Lucho Martínez no le gusta que le digan “rockstar”, aunque muchos así lo consideran después de ganar una estrella Michelin y tener una serie de restaurantes de primer nivel que siempre están llenos. Pero detrás de la fama internacional —y del reconocimiento en redes sociales— hay un hombre de familia, fiel a sus ideales, cuyo lema es ir poco a poco. Todo esto se refleja en la serie de Apple TV, Knife Edge: Chasing Michelin Stars.
Lucho Martínez y el “¿por qué estoy haciendo esto?”
México se ha posicionado a nivel internacional como un país con una oferta culinaria de primer nivel. Cada año, más restaurantes entran a la Guía Michelin, y Lucho, junto con sus cuatro proyectos, es una de las pruebas más claras de ese avance.
Durante el episodio que protagoniza, y justo un día antes de la premiación, el chef se muestra vulnerable: habla de sus miedos, ansiedad y del cuestionamiento profundo sobre el propósito detrás de su trabajo.
Directo al Paladar: Queremos preguntarte, ¿ya encontraste respuesta al por qué te dedicas a los restaurantes?
Lucho: A mí me ayuda mucho la terapia. Cuando esa pregunta llegó a mi vida, ya tenía tres restaurantes y mil personas a mi cargo. Me sentía responsable de todo y de todos. La realidad es que hago esto porque me encanta crear y compartir. La cocina es solo un pedacito de mí; el personaje de Lucho es el chef. Al final entendí que hay más cosas en mí. Elegí esta profesión, y saberlo conscientemente es satisfactorio. Lo mejor es que la gente vea que detrás de la obsesión por la estrella Michelin hay un ser humano, y eso se olvida.
Lucho Martínez
“La gente cree que soy rockstar, pero ¿dónde está el tour?”
Entre risas, Martínez confiesa que le incomoda ese apodo. “La gente cree que lo soy, pero yo les pido que me digan dónde está el tour, la fiesta y todo lo que rodea ese apodo”, explica.
Entre la estrella Michelin y la euforia de lo viral
En redes sociales, cada semana surge un restaurante nuevo que se vuelve viral. Sin embargo, la mayoría no sobrevive al paso del tiempo. “Para mí, las redes sociales son herramientas para mostrar un poco de lo que hacemos. Es como ver el tráiler de una película: te da una idea de lo que hay detrás. Pero nosotros no tomamos reservaciones por ahí”, explica el chef.
Martínez también reflexiona sobre la inmediatez con la que muchos abren restaurantes en México: “Hay una irresponsabilidad. Puedes abrir un lugar rápido, pero sin bases, sin ética ni formación. Por eso esta serie es importante: muestra lo difícil que es este mundo. Muchos quieren entrar al estándar alto y mantenerlo. Todos quieren pertenecer.”
Lucho Martínez
“La calidad siempre va primero”
Dueño de Em, Ultramarinos y Tormenta, Lucho es claro: “Podrá ser muy bonito el lugar, pero si das comida de pésima calidad, no va a durar”.
Directo al Paladar: ¿Has pensado en diversificar para hacerlo más accesible?
Lucho: Ya está: Ultramarinos es eso. Puedes comer bien por 300 pesos. No se trata de hacerlo más barato, sino de llegar a más personas.
El chef también señala la importancia de entender los precios en la industria: “Es un tema de educación hacia el cliente. Los costos suben, la calidad también, y eso debe valorarse. Al final, todo se resume en eso: calidad, no viralidad”.
También te puede interesar: Cómo hacer la 'Tortilla francesa con queso y papas' de la serie 'The Bear', que se ha vuelto viral
Ver 0 comentarios