Mixiotes, pastes y tlacoyos: los sabores del centro para celebrar el 15 de septiembre

Mixiotes, pastes y tlacoyos: los sabores del centro para celebrar el 15 de septiembre
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
maciel-bg

Maciel BG

Editora
maciel-bg

Maciel BG

Editora

Redactora especializada en multimedia y cultura. Me encanta la gastronomía, en especial la comida mexicana y la respostería.

140 publicaciones de Maciel BG

No todo es pozole o tostadas en el menú de la noche mexicana. Cada región del país tiene sus recetas típicas para celebrar la Independencia, y el centro de México guarda algunos de los platillos que deberías incluir en tu banquete del 15 de septiembre. De Hidalgo a Puebla, pasando por Tlaxcala y la CDMX, se han conservado preparaciones que combinan historia, sabor y un fuerte vínculo con la cocina prehispánica.

En esta ocasión te proponemos un menú patrio distinto con mixiotes, pastes y tlacoyos, 3 recetas que representan la riqueza del centro del país. Son opciones que pueden servirse en reuniones familiares, ya sea como plato fuerte, como botana o como antojito infaltable en una noche mexicana.

Mixiotes: la tradición de Hidalgo y Puebla

1 kg de carne de cordero o pollo en trozos

6 chiles guajillo secos

2 chiles ancho secos

2 dientes de ajo

1/2 cebolla

1 cucharadita de comino

1 cucharadita de orégano seco

2 cucharadas de vinagre blanco

1/2 taza de caldo de pollo

Hojas de mixiote (o papel aluminio)

Sal y pimienta al gusto

Limpia y desvena los chiles, hiérvelos hasta suavizar y licúa con ajo, cebolla, comino, orégano, vinagre y caldo de pollo hasta obtener una salsa espesa. Marina la carne con esta mezcla por al menos 2 horas. Coloca porciones de carne en hojas de mixiote y amárralas bien con un hilo grueso. Cocina al vapor durante 1 hora y media o hasta que la carne esté suave. Sirve lo mixiotes mientras estén calientes.

Mixiotes Mixiotes de cordero. Foto: YouTube @FabiZea

Pastes de Hidalgo: herencia minera

500 g de harina de trigo

150 g de manteca vegetal

1 taza de agua fría

1 pizca de sal

300 g de papa en cubitos

200 g de carne molida de res o pollo

1/2 cebolla picada

1 diente de ajo picado

Sal y pimienta al gusto

Forma una masa con la harina, manteca, agua y sal, amasando hasta obtener una textura suave. Deja reposar 30 minutos. Sofríe papa, carne, cebolla y ajo con un poco de aceite; sazona con sal y pimienta. Extiende la masa en círculos pequeños, rellena con la mezcla y dobla formando medias lunas, sellando bien las orillas. Hornea los pastes a 180 °C por 30-35 minutos o hasta que estén dorados.

Pastes Pastes de carne con papa. Foto: YouTube @AlejandradeNava

Tlacoyos: los antojitos típicos de la CDMX y Tlaxcala

2 tazas de masa de maíz nixtamalizado

1 taza de frijoles refritos (haba o requesón)

1/2 taza de queso fresco desmoronado

Nopales cocidos en tiras

Salsa verde o roja al gusto

Sal al gusto

Con la masa forma bolas medianas y aplánalas en forma ovalada. Rellena con frijoles y cierra bien. Cocínalas en un comal caliente hasta que estén dorados por fuera. Sirve tus tlacoyos con nopales, queso fresco y salsa al gusto.

Tlacoyos Con Nopales Tlacoyos con ensalada de nopales. Foto: YouTube @micazuelamexicana1206

El centro de México guarda algunos de los sabores más entrañables de la cocina nacional. Las recetas anteriores son una muestra de cómo la comida refleja historia y tradición. Incluir estos antojitos en tu noche mexicana será un homenaje a la diversidad culinaria de nuestro país.

También te puede interesar: Cómo hacer mixiotes de pollo con el adobo más rico y la técnica para envolverlos en papel aluminio

Inicio