El Bajío mexicano es una región que ha dejado huella en la historia y en la gastronomía del país. Este 16 de septiembre, además de pozole, tostadas o pambazos, puedes rendir homenaje a la Independencia preparando recetas típicas del Bajío.
Desde las enchiladas mineras de Guanajuato y las pacholas potosinas, hasta la dulzura de la natilla queretana y la frescura de un agua de betabel de Aguascalientes, aquí te compartimos un menú regional perfecto para tu noche mexicana.
Enchiladas mineras de Guanajuato
12 tortillas de maíz
5 chiles guajillo desvenados
2 papas medianas en cubos
2 zanahorias en cubos
1/2 lechuga fileteada
200 g de queso fresco desmoronado
1 diente de ajo
Aceite, sal y orégano al gusto
Hierve los chiles guajillo y licúalos con ajo, sal y un poco de orégano. Pasa las tortillas por la salsa y fríelas ligeramente en aceite. Rellena con las papas y zanahorias cocidas. Sirve tus enchiladas mineras con lechuga, queso fresco y un toque extra de salsa por encima.

Pacholas potosinas
500 g de carne molida de res
2 chiles anchos desvenados y remojados
1 bolillo duro remojado en leche
1 diente de ajo
Sal y pimienta al gusto
Aceite para freír
Licúa los chiles con el bolillo, ajo, sal y pimienta. Mezcla la carne molida con esta pasta hasta integrar. Forma tortitas delgadas y fríelas en aceite caliente hasta dorar. Sirve tus pacholas acompañadas de frijoles refritos y tortillas de maíz recién hechas.

Natilla queretana
1 litro de leche
5 yemas de huevo
150 g de azúcar
1 raja de canela
2 cucharadas de fécula de maíz disuelta en agua
Canela en polvo para decorar
Calienta la leche con la raja de canela. Aparte, bate las yemas con el azúcar hasta que espesen. Retira la canela y vierte la mezcla de yemas en la leche caliente, sin dejar de mover. Añade la fécula disuelta para espesar y cocina a fuego bajo hasta obtener una crema suave. Reparte la mezcla en copas y espolvorea canela. Tapa las natillas con papel film y refrigéralas por 3 horas.

Agua fresca de betabel de Aguascalientes
2 betabeles medianos cocidos y pelados
1 litro de agua fría
1/4 taza de jugo de limón
1/2 taza de azúcar (ajusta al gusto)
Hielos al gusto
Licúa los betabeles con el agua, azúcar y jugo de limón hasta obtener una mezcla homogénea. Cuela tu agua de betabel con limón si lo prefieres y sirve en una jarra con mucho hielo.

Con estas 4 recetas tendrás un menú variado y lleno de identidad para tu noche del 16 de septiembre. Lo mejor es que podrás disfrutar cada uno del estos platillos sin tener que gastar de más, ya que son recetas rendidoras y económicas, perfectas para llenar el estómago de todos tus invitados.
También te puede interesar: Cómo condimentar la carne para pacholas, los bisteces de carne molida que hacía la abuela
Ver 0 comentarios