Las enchiladas agustinas son un platillo poblano inspirado en los chiles en nogada. Si andas de antojo o simplemente buscas ofrecer algo distinto a tus invitados el 15 de septiembre, hoy te revelamos cómo preparar este tesoro culinario de Puebla, ideal para septiembre y la Noche Mexicana.
Las enchiladas agustinas tienen su origen en Puebla y nacieron aparentemente en los conventos como una ingeniosa manera de aprovechar el abundante relleno de los tradicionales chiles en nogada, sin embargo, hay que destacar que en las casas poblanas nunca falta el mole ni las tortillas, por lo que así nacieron
Existe otra versión que señala que fueron las monjas agustinas quienes, buscando evitar el desperdicio, crearon este platillo que toma su nombre de su congregación. Inspiradas en la receta poblana, rellenaron tortillas con el picadillo dulce de frutas y carne, las bañaron con mole poblano y las coronaron con granos de granada, logrando así un guiso festivo, lleno de color y sabor.
- En una olla o sartén grande con un poco de aceite, cocina la carne de cerdo con la cebolla y el ajo hasta que se dore y suelte su jugo. Sazona con sal y pimienta.
- En otra olla, calienta un poco de aceite y sofríe el jitomate hasta que se deshaga. Agrega las frutas (plátano macho, manzana, pera, durazno), las almendras y las pasas. Cocina por unos minutos hasta que las frutas se suavicen.
- Incorpora la carne cocida a la mezcla de frutas. Mueve constantemente y cocina hasta que todo se integre. Ajusta el sabor con un poco de azúcar y sal al gusto. Reserva el relleno.
- Prepara el mole poblano siguiendo las instrucciones del empaque o tu receta favorita, calentándolo hasta que tenga la consistencia deseada.
- En un sartén con aceite caliente, dora cada tortilla por unos segundos. No deben quedar crujientes, solo un poco suaves para que se puedan enrollar fácilmente. Retira el exceso de aceite.
- Rellena cada tortilla con una porción del picadillo de carne y frutas, y enróllala.
Coloca tres enchiladas en un plato y báñalas generosamente con el mole poblano caliente. Por último, decora con granos de granada, ajonjolí tostado y hojas de perejil.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Cuántos chiles se necesitan para condimentar la salsa de pozole rojo para 10 personas
Ver 0 comentarios