HOY SE HABLA DE

Pasaporte Mexicano del Café de Especialidad 2025: dónde conseguirlo y cuánto cuesta

Pasaporte Mexicano del Café de Especialidad 2025: dónde conseguirlo y cuánto cuesta
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
maciel-bg

Maciel BG

Editora
maciel-bg

Maciel BG

Editora

Redactora especializada en multimedia y cultura. Me encanta la gastronomía, en especial la comida mexicana y la respostería.

347 publicaciones de Maciel BG

Si eres amante del café y te gusta descubrir nuevas barras y tostadores, este noviembre regresa uno de los proyectos más esperados por los cafeteas de corazón de la Ciudad de México: el Pasaporte Mexicano del Café de Especialidad 2025, una iniciativa del colectivo Todos por el Café® que reúne a 60 cafeterías locales comprometidas con la calidad, el comercio justo y la trazabilidad del grano.

En su cuarta edición, este pasaporte se consolida como un símbolo de comunidad dentro del movimiento cafetalero mexicano. Con un tiraje de 12,000 ejemplares y una derrama económica estimada en 108 millones de pesos, el proyecto busca seguir fortaleciendo el vínculo entre productores, baristas y consumidores, además de impulsar el consumo responsable de café nacional.

Un movimiento auténtico por el café mexicano

A diferencia de otros proyectos similares, el Pasaporte del Café de Especialidad es el único original y registrado en México, con el respaldo directo de Todos por el Café. Cada edición fomenta la exploración del panorama cafetero capitalino, al mismo tiempo que impulsa el crecimiento de las barras participantes.

En esta edición 2025, además, incluye una hoja especial dedicada a la Competencia Nacional de AeroPress 2025, realizada en el Polyforum Siqueiros, donde participaron las principales cafeterías de especialidad del país.

Pasaporte Pasaporte de café CDMX. Foto: Instagram - @todosporelcafe

¿Cómo funciona el Pasaporte del Café 2025?

Conseguirlo es muy sencillo. Primero, debes seguir en Instagram a @todosporelcafe y revisar en el enlace de Google Maps las 60 cafeterías participantes. El pasaporte cuesta $150 pesos y puede adquirirse directamente en cualquiera de ellas.

Cada pasaporte tiene una vigencia de un año (hasta septiembre de 2026) y cuenta con una hoja de registro personal e intransferible. En cada visita, al comprar una bebida de café, obtendrás un sello de la barra y podrás disfrutar de promociones, descuentos o beneficios especiales. Además, dentro del cuadernillo podrás calificar la experiencia en tres aspectos: servicio, café y ambiente.

Pasaporte 2025 Pasaporte de café 2025. Foto: Instagram - @todosporelcafe

Un impacto real para las cafeterías locales

Desde su lanzamiento en 2019, el Pasaporte Mexicano del Café de Especialidad® ha generado un impacto tangible en el sector. Tan solo esta edición se calcula que moverá cerca de 13 toneladas de café tostado, equivalente a más de 720,000 tazas. En total, Todos por el Café ha impreso más de 46,700 pasaportes, fortaleciendo un mercado que supera los 2.4 millones de tazas de café servidas.

Más que un pasaporte, una red de colaboración

Para Ricardo Otero, representante del colectivo, este pasaporte es “un puente entre clientes, baristas, tostadores y productores”. A diferencia de imitaciones, el producto oficial garantiza que cada compra y sello contribuyen directamente al crecimiento del ecosistema del café de especialidad en México.

El Pasaporte del Café de Especialidad 2025 es una invitación a recorrer la ciudad taza en mano, conocer nuevos proyectos independientes y apoyar el talento local que transforma cada grano en una experiencia.

También te puede interesar: Cómo preparar un jarabe de pumpkin spice con 5 ingredientes: el complemento perfecto para tus cafés

Inicio