Valle de Piedras Encimadas: un espectáculo poblano que ninguna foto le hace justicia

Valle de Piedras Encimadas: un espectáculo poblano que ninguna foto le hace justicia
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe

Más de 12 años de experiencia en medios digitales y redes sociales. Enfocada en lo soft news y viral. 

277 publicaciones de Cristina Díaz

En Zacatlán, Puebla, existe un lugar único en México: el Valle de Piedras Encimadas, un sitio donde la naturaleza y la imaginación se unen. Aunque cualquier fotografía resulta impresionante, la realidad es que ninguna imagen logra hacerle justicia a este paraíso natural. Verlo en persona es una experiencia que mezcla ciencia, historia y leyendas.

El origen del Valle: ciencia y leyenda

Las formaciones rocosas que conforman este valle han despertado la curiosidad durante generaciones. De acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 2009), estas rocas tienen un origen volcánico y una antigüedad aproximada de 1.3 millones de años.

Se trata de un depósito de flujo piroclástico rico en cristales de cuarzo y feldespato, que con el paso del tiempo fue moldeado por la erosión diferencial, el viento, la lluvia y las condiciones climáticas de la zona. El resultado son esculturas naturales que parecen desafiar la gravedad y el equilibrio.

Sin embargo, el misticismo no se queda atrás. Existen leyendas que atribuyen su formación a un castigo de Quetzalcóatl, a la intervención de seres extraterrestres, o incluso a las travesuras del héroe mitológico Hércules. Entre la ciencia y la tradición oral, lo cierto es que Piedras Encimadas es un lugar donde lo inexplicable se siente al recorrerlo.

Piedras Piedras

¿Qué hacer en el Valle de Piedras Encimadas?

Visitar este espacio no es solo contemplar las rocas; también es una aventura al aire libre con actividades para toda la familia:

  • Renta de bicicleta de montaña: recorre el valle a tu ritmo o aprovecha la cercanía con Zacatlán para tomar la ruta cicloturista.

  • Rapel y tirolesa: para quienes buscan emociones extremas.

  • Paseos a caballo: una forma tranquila y pintoresca de admirar el paisaje.

  • Cuatrimotos: perfectas para explorar más terreno en menos tiempo.

  • Campamento: pasar la noche bajo las estrellas es una experiencia inolvidable.

Además, el parque cuenta con área de** zoológico**, zona de comida y espacios familiares que complementan el recorrido.

Valle Piedras valle

Información práctica para tu visita

Horario del parque:

  • Verano: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

  • Invierno: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

  • Campamento: acceso de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.

Entrada: gratuita, únicamente se solicita una donación voluntaria para el mantenimiento del lugar.

Reglamento básico:

Respetar las formaciones rocosas.

No extraer flora ni fauna.

No fumar ni consumir alcohol o drogas.

Fogatas solo en áreas designadas.

Vehículos prohibidos dentro del parque (excepto campistas o personas con discapacidad).

Ingreso tardío: después de las 5:30 p.m. en verano o 4:30 p.m. en invierno, es obligatorio contratar un servicio guiado.

El Valle de Piedras Encimadas es más que un destino turístico: es un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y del paso del tiempo. Sus paisajes invitan a la contemplación, pero también al juego de imaginar figuras en sus formaciones.

Ya sea que lo visites por sus actividades extremas, su historia geológica o simplemente para admirar su belleza, este rincón de Puebla es una experiencia que ningún viajero debería perderse. Porque si algo es seguro, es que ninguna foto logra capturar la magia de estar ahí.

También te puede interesar: Descubre el paraíso de Puebla donde inició el cultivo de maíz: tiene un bosque de cactáceas, salineras y arte en barro

Inicio