Tulum, la joya del Caribe, se ha quedado sin turistas y en redes exhiben excesivos precios y otros problemas

Tulum, la joya del Caribe, se ha quedado sin turistas y en redes exhiben excesivos precios y otros problemas
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe

Más de 12 años de experiencia en medios digitales y redes sociales. Enfocada en lo soft news y viral. 

349 publicaciones de Cristina Díaz

Es común escuchar que la Riviera Maya es la “gallina de los huevos de oro” de México, pero desde hace un par de años turistas nacionales, extranjeros e incluso el mismo Luisito Comunica han denunciado los abusos que ocurren en este destino. Y para colmo, Tulum se ha vaciado y la gente está señalando las razones por las que cada vez menos viajeros quieren ir.

El peor año de Tulum en una década

Esto ya no tiene que ver con “temporada alta o baja”. Tulum siempre estaba lleno, pero de acuerdo con cifras de Yucatan Magazine, este verano el “paraíso” registró solo un 30% de ocupación hotelera, los viajes cayeron 15% y los hoteles de lujo bajaron un 35%. Los vendedores locales también han manifestado su preocupación por la falta de turismo.

Sargazo Sargazo

¿Qué está pasando realmente?

No se trata de un solo factor, sino de varios que se han acumulado. El primero es el sargazo, que este año tuvo un récord de presencia.

Desde abril de 2025, tanto la población como el gobierno han tenido que lidiar con grandes volúmenes de estas algas marrones que impiden disfrutar la playa, meterse al mar y soportar el mal olor.

Otro punto es que las playas se han convertido en un negocio. Con la creación del Parque Nacional del Jaguar, una reserva protegida, ahora todos deben pagar para ingresar: 415 pesos los extranjeros y 255 los nacionales.

Ante las protestas, algunos hoteles abrieron sus clubs de playa para que los vacacionistas disfruten del mar, aunque la Ley establece que las playas son públicas.

Tuits Tulum Tuits Tulum

El gran problema: los precios

Aquí está la raíz de la decadencia de Tulum. No es exageración: hoy muchos mexicanos prefieren viajar al extranjero porque moverse en nuestro propio país resulta más caro. Boletos de avión, hoteles, taxis en la Riviera Maya… todo se ha vuelto un lujo.

Para dimensionar: una noche en un hotel puede costar 9 mil pesos por persona, sin alimentos incluidos, y no hablamos de cadenas de superlujo. En restaurantes, una Coca-Cola puede costar 100 pesos, precios que muchos usuarios en redes sociales han exhibido, incluso en dólares.

A esto se suma la presencia del narcomenudeo y grupos delictivos en la zona, lo que genera más desconfianza.

Dale click para ver algunos videos.

¿Y el aeropuerto?

El Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, inaugurado en 2024 para atraer turistas y aliviar la carga del de Cancún, recibió en su primer año a más de un millón de pasajeros. Sin embargo, en 2025 la demanda cayó: aerolíneas como United, JetBlue y Air Canada han reducido vuelos a Tulum por la baja afluencia.

A pesar de las promociones de hoteles y aerolíneas para recuperar visitantes, la realidad es que los turistas ya están cansados de los abusos en precios y de la poca accesibilidad del destino.

Tuits Tulum Tuits

Una gallina de oro en crisis

Tulum atraviesa una mala racha de la cual podría levantarse, pero necesita más que “curitas”: hace falta una limpieza profunda en su modelo turístico.

Como señalan algunos usuarios en X, si gobierno, empresarios y sociedad no reaccionan pronto, Tulum podría convertirse en un nuevo Acapulco, donde al visitante se le ve como una cartera dispuesta a pagar 100 pesos por una botella de agua o 500 pesos solo por entrar a la playa.

También te puede interesar: El hotel más grande de México está en Cancún: tiene toboganes, SPA y acceso a la marina

Inicio