Porque como México no hay dos y si eres un viajero incansable, debes saber que existen varios destinos asombrosos y por lo que, a simple vista, podría parecerte que se trata de otro país.
Uno de estos lugares sorprendentes es la “Capilla Sixtina zapoteca”, un tesoro del arte colonial que puedes visitar gratis en Oaxaca y que te dejará fascinado.
Qué se puede ver en la “Capilla Sixtina zapoteca” de Oaxaca
A solo 23 kilómetros al sureste de la ciudad de Oaxaca, se ubica San Jerónimo Tlacochahuaya, un pueblo con raíces zapotecas que resguarda historia, arte y tradiciones vivas en pleno corazón de los Valles Centrales.
Este rincón pintoresco es un destino imprescindible para quienes desean sumergirse en la riqueza cultural de la región. Uno de sus lugares más emblemáticos es el Templo y Ex Convento de San Jerónimo, construido en el siglo XVI, el cual, es una joya arquitectónica que combina el barroco europeo con el sello artístico indígena.
En su interior se conserva un órgano histórico de fuelle, considerado uno de los más antiguos de México, que aún acompaña ceremonias y varios conciertos, brindando una experiencia sonora única.
Los muros que resguardan este templo, están cubiertos con pinturas de intensos colores que combinan motivos florales, animales fantásticos y símbolos prehispánicos con elementos religiosos católicos, por lo que le dan dado el sobrenombre de la “Capilla Sixtina zapoteca”, siendo así un fiel testimonio del talento de los pintores indígenas que los crearon.
El techo, en particular, capta la atención de inmediato con su intrincada pintura, que incluye ángeles y querubines entre motivos de flores y aves que recuerdan a los códices prehispánicos.
Las festividades del pueblo son un reflejo de la fusión entre creencias ancestrales y tradiciones católicas. En septiembre, la Fiesta Patronal en honor a San Jerónimo llena las calles de calendas, procesiones, jaripeos y la tradicional quema de toritos, monos y castillos, en un ambiente de alegría y color.

Pero Tlacochahuaya no es solo un lugar para visitar: es una comunidad que vive y preserva su identidad. Espacios como el Museo Comunitario permiten acercarse a la lengua zapoteca, a su tradición oral, a la música antigua de órgano y viento, así como al arte plástico local. Caminar por sus calles empedradas es encontrarse con un ambiente auténtico y hospitalario que invita a formar parte de su herencia cultural.
Hoy, San Jerónimo Tlacochahuaya abre sus puertas a visitantes y viajeros que buscan experiencias auténticas en Oaxaca. Su templo, sus fiestas y su gente mantienen vivo un legado que une pasado y presente, tradición y espiritualidad.

Cómo llegar y cuánto cuesta la entrada a la “Capilla Sixtina zapoteca” de Oaxaca
La iglesia se encuentra en el municipio de San Jerónimo Tlacochahuaya, a aproximadamente 25 kilómetros al este de la ciudad de Oaxaca, por lo que existen varios opciones para llegar:
En auto: Se llega fácilmente tomando la Carretera Federal 190 en dirección a Tehuantepec.
En transporte público: Puedes tomar un autobús o una camioneta colectiva que se dirija hacia Mitla o Tlacolula desde la terminal de segunda clase de Oaxaca, y pedirle al conductor que te deje en el pueblo.
La entrada a la iglesia es gratuita, aunque se solicita una cooperación voluntaria para su conservación. Es un destino perfecto para complementar una visita a los cercanos sitios arqueológicos de Mitla y Yagul o el tradicional mercado de Tlacolula, y un imperdible para los amantes del arte y la historia en busca de un tesoro escondido.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Este es el colegio de la CDMX con más de 200 años donde puedes aprender a preparar postres deliciosos: costos y cómo llegar
Ver 0 comentarios