El 4 de julio se celebra la independencia de Estados Unidos, pero en México también hay algo que conmemorar: el nacimiento de la ensalada César, uno de los platillos internacionales más conocidos, ¡y fue inventado en Tijuana! Quédate para conocer su historia y el ingrediente secreto que no puede faltar en la receta auténtica.
La historia de la ensalada César comenzó en Tijuana
Esta historia nos lleva a la década de los años 20, cuando en Estados Unidos estaba vigente la Ley Seca. El chef Caesar Cardini, originario de Italia, tuvo que trasladarse de San Diego, California, a Tijuana, para seguir operando su restaurante sin restricciones y evitar la quiebra.
Gracias a esta jugada, su restaurante atrajo comensales tanto estadounidenses como mexicanos. De hecho, personajes como Charles Chaplin solían frecuentarlo para comer y disfrutar de un cóctel. Pero un día, el restaurante se quedó sin ingredientes para preparar su ensalada mixta tradicional, así que Cesare decidió improvisar con lo que tenía a la mano. El resultado fue la ensalada César, hoy famosa en todo el mundo.

¿Cómo nació la ensalada César?
Sin poder salir a comprar ingredientes, Caesar usó:
Hojas de lechuga romana Pollo Huevo crudo Picatostes Queso parmesano Y salsa Worcestershire (Perrins)
Así nació una de las recetas más replicadas y versionadas del mundo. Su popularidad fue tal, que en 1935 Cardini abrió un nuevo restaurante en San Diego y, años después, comenzó a comercializar el aderezo original, cuya receta incluye: jugo de limón, yema de huevo, vinagre de vino, queso parmesano, sal, ajo, aceite de oliva y una mezcla secreta de hierbas y especias.
¿Qué pasó con el restaurante original?
El famoso restaurante Caesar’s de Tijuana cerró sus puertas en 2009, debido a la violencia que se vivía en la ciudad. Sin embargo, su legado continúa y su receta original ha sido replicada en todo el mundo.

Preparar los crutones: Precalienta el horno a 180 °C. Frota las rebanadas de pan con el diente de ajo, córtalas en cubos y mézclalos con un poco de aceite de oliva. Hornea durante 5 minutos o hasta que estén dorados.
Preparar el aderezo César: Haz puré el ajo utilizado para el pan y mézclalo con el aceite de oliva, la salsa Perrins, el jugo de limón, el vinagre y la yema de huevo. Bate bien hasta que emulsione. Este es el condimento clave que no puede faltar en la receta auténtica.
Montar la ensalada: Lava y seca muy bien las hojas de lechuga romana. Colócalas en forma de barquitas en un plato, salpimienta al gusto y vierte el aderezo por encima. Añade los picatostes y termina con una buena cantidad de queso parmesano recién rallado.
Un clásico que nació en México y conquistó el mundo
La ensalada César auténtica no lleva anchoas, a diferencia de algunas versiones modernas que incluyen pollo o pescados salados. Su secreto está en el aderezo original y en el equilibrio entre lo crujiente, lo ácido y lo cremoso.
Ver 0 comentarios