El chocolate tiene algo de mágico: ese aroma profundo, su textura crujiente y cremosa, además de la historia ancestral que lo acompaña. En el Centro Histórico de la CDMX, el Museo del Cacao y Chocolate (Choco Story Zócalo) te invita a revivir esa magia a través de exposiciones, talleres y experiencias interactivas que honran el cacao desde su origen hasta su presentación barra de chocolate.
Si buscas un plan algo distinto en estos días, este museo ofrece más que ver y oler chocolate: puedes aprender a elaborarlo tú mismo, conocer las variedades de cacao, explorar la historia, participar en talleres y disfrutar de una experiencia sensorial completa. A continuación, descubrirás lo que puedes hacer, horarios, talleres y por qué vale la pena visitar este museo.
Qué ofrece Choco Story
En el museo encontrarás salas dedicadas al origen del cacao, su papel en las civilizaciones mesoamericanas, los procesos de fermentación, secado, tostado y molienda, así como la transformación final en chocolate.
Hay espacios como “La Ruta del Maíz”, “Choco Lab” y “Los Sabores del Chocolate”, que funcionan como talleres o experiencias programadas, donde los visitantes pueden ver, tocar y hasta degustar. Por ejemplo, el taller “Choco Lab” permite hacer tu propia barra, mientras que otros ofrecen degustaciones guiadas y exploraciones olfativas.

Cómo reservar, costos y horarios
El Museo del Cacao y Chocolate está en el Zócalo, a unos pasos del la Catedral Metropolitana y el Templo Mayor de la CDMX. Generalmente abre de martes a domingo, con horarios matutinos y vespertinos.
Los talleres tienen horarios específicos, como por las mañanas, alrededor de las 10 u 11 a.m. Se recomienda comprar los boletos con anticipación desde su sitio web para asegurar lugar en los talleres, ya que tienen cupo limitado. Los precios varían si asistes solo al museo o participas en un taller, y hay tarifas especiales para grupos escolares o familias.
Qué puedes hacer en un taller de chocolate artesanal
Uno de los atractivos principales es la opción de fabricar tu propio chocolate. En el taller puedes participar en la selección del cacao, su tostado, molido, hasta el proceso de templarlo, que es cuando se derrite y se enfría controladamente para lograr la textura que conocemos. También aprendes a agregar ingredientes adicionales como los nibs de cacao, especias o frutas secas, si el taller lo permite. Al final, te llevas tu barra de chocolate personalizada, lo que lo convierte en el souvenir perfecto.

Experiencias sensoriales y compra de productos
Además del museo y los talleres, Choco Story Zócalo cuenta con una pequeña tienda/restaurante donde puedes probar bebidas o postres elaborados con chocolate auténtico, desde chocolates calientes hasta postres con base de cacao puro. También venden sus productos artesanales: barras, bombones, chocolates untables y más.
Más allá de visitar el Museo del Cacao y Chocolate, esta experiencia permite reconectarte con raíces, entender de dónde viene lo que comes, y disfrutar algo que combina historia, sabor y creatividad. Si quieres darle un giro dulce a tu fin de semana, preparar tu propio chocolate artesanal en Choco Story es una forma deliciosa de hacerlo.
También te puede interesar: Lánzate a la Feria del Café, Chocolate y Pan de Muerto 2025 a disfrutar del Día de Muertos en este lugar al sur de CDMX
Ver 0 comentarios