Pixza, la pizzería mexicana que empodera a jóvenes en situación de abandono social y brinda segundas oportunidades obtuvo un logro histórico, pues se consolidó como la empresa mejor calificada en B-Score a nivel mundial (144.7) dentro de la categoría Restaurants & Food Services, reafirmando su liderazgo en el Sistema B.
En la evaluación de Sistema B, Pixza obtuvo 74.2 puntos, casi el doble del promedio del top 5% global, gracias a su programa La Ruta del Cambio. Este modelo único en México ofrece a jóvenes de entre 17 y 35 años en situación de abandono empleo formal, acompañamiento personal y desarrollo profesional durante 12 meses.
Desde 2015, más de 200 jóvenes han participado en este proceso integral, diseñado no solo para mejorar su presente, sino también para transformar su trayectoria de vida.
“Este logro reafirma que es posible combinar rentabilidad con impacto social positivo. Sin embargo, el cambio sistémico que requiere nuestra economía para ser inclusiva y sostenible aún está lejos de alcanzarse”, señaló Alejandro Souza, fundador de Pixza.
Por qué es importante este logro para México
Las Empresas B Certificadaa son aquellas que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad. Pasan por un proceso de verificación con B Lab™ y se comprometen públicamente a mejorar de manera continua su impacto. Entre las empresas B más destacadas de México se encuentran Grupo Danone México y Opella.
En un contexto global donde los consumidores exigen que las empresas no solo mantengan cadenas de valor sostenibles, sino que también generen un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente, la Certificación de Empresa B no se limita a reconocer un producto o un proceso.
Su verdadero valor radica en medir y garantizar que el impacto social y ambiental se considere en todas las decisiones de la empresa y se incorpore en sus estatutos.

Además de su impacto social, Pixza ha innovado gastronómicamente con la primera pixza de maíz azul del mundo, incorporando ingredientes y sabores que celebran la riqueza cultural mexicana. Como parte de su modelo de impacto, por cada diez rebanadas vendidas, se dona una a jóvenes en situación vulnerable; hasta la fecha, se han entregado más de 12,000 rebanadas.
“Buscamos que los jóvenes en situación de abandono tengan un trabajo fijo que los impulse a llegar más lejos. Pero para lograrlo a gran escala necesitamos un cambio sistémico que ninguna empresa puede hacer sola”, afirma Alejandro Souza, fundador de Pixza.
En México, el 34.5% de los jóvenes de 18 a 29 años vive en situación de pobreza, un total de 8.3 millones de personas, y solo en la Ciudad de México, aproximadamente 20,000 jóvenes viven en abandono social. A nivel nacional, 5.4 millones de jóvenes no estudian ni trabajan, y el 91.2% son mujeres. Para Souza, estos datos convierten el reconocimiento mundial de Pixza en un punto de partida, no de llegada.
Cuál es la historia de Pixza
Pixza no es una pizzería cualquiera: contrata exclusivamente a jóvenes en situación de calle o abandono social en la Ciudad de México. Es, más que un restaurante, un proyecto de empoderamiento social disfrazado de pizzería, que elabora pizzas con maíz azul y únicamente ingredientes locales.
El fundador, Alejandro Souza, concibió la idea mientras vivía fuera de México y extrañaba los auténticos sabores de los antojitos mexicanos. Durante ese tiempo, conoció a Joe, un hombre que llevaba más de 20 años sin hogar, y juntos dieron origen a Pixza. Desde entonces, el proyecto ha sido un éxito.
Pixza contrata a jóvenes de entre 17 y 27 años que cumplen con los criterios de abandono social o calle. Les ofrece empleo formal y un programa integral de empoderamiento, con una duración de 12 meses, en los cuales tienen la oportunidad de convertirse en gerentes de sucursal cumpliendo tres objetivos clave que fortalecen sus habilidades profesionales y personales.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Estas son las pizzerías mexicanas que fueron reconocidas entre las mejores del mundo y se encuentran en CDMX
Ver 0 comentarios