HOY SE HABLA DE

Prepara esta deliciosa jericalla como una profesional, con la receta de la chef Paulina Abascal: rinde hasta 12 moldes

Prepara esta deliciosa jericalla como una profesional, con la receta de la chef Paulina Abascal: rinde hasta 12 moldes
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe

Más de 12 años de experiencia en medios digitales y redes sociales. Enfocada en lo soft news y viral. 

463 publicaciones de Cristina Díaz
1 votos

Si amas los postres tradicionales mexicanos y quieres preparar uno que siempre queda bien, la jericalla es una excelente opción. Esta receta clásica de Guadalajara tiene una textura suave, un sabor delicado y ese toque tostado en la superficie que la hace inconfundible. Lo mejor es que la chef Paulina Abascal comparte una versión muy sencilla y perfecta para replicar en casa. Con estos ingredientes te alcanzará para preparar hasta 12 moldes individuales.

Antes de comenzar, ten listos tus refractarios y una charola o molde grande para el baño María, ya que es clave para lograr la consistencia correcta.

¿Qué son realmente las jericallas?

Las jericallas son un postre tradicional tapatío creado en el siglo XIX. Se parecen al flan, pero su textura es más ligera y la superficie se caracteriza por quedar dorada o ligeramente quemadita, justo como la crema catalana. Su origen más aceptado cuenta que fueron elaboradas por primera vez en el Hospicio Cabañas, donde una monja buscaba un alimento nutritivo para los niños, combinando recetas españolas con ingredientes locales. Hoy son un símbolo gastronómico de Guadalajara y se consumen en plazas, fondas y mercados.

Ingredientes

Para personas
  • 3 tazas de leche de vaca
  • 1 raja de canela
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 6 yemas de huevo
  • ¾ de taza de azúcar
  • 3 cucharadas de fécula de maíz
  • 6 refractarios con capacidad de ½ taza
  • 1 charola o refractario profundo para baño María

Cómo hacer jericalla como una profesional

Dificultad: Media
  • Tiempo total
  1. Calienta la leche

Coloca la leche en una olla, agrega la raja de canela y deja hervir. Una vez que alcance el hervor, baja el fuego y añade el extracto de vainilla. Retira del fuego.

  1. Mezcla las yemas


En un bowl, bate ligeramente las yemas con el azúcar hasta integrar. Agrega la fécula de maíz y mezcla de nuevo.

  1. Combina con la leche


Vierte poco a poco la leche caliente sobre la mezcla de yemas, moviendo constantemente para evitar que las yemas se cocinen. Pasa la mezcla por un colador para obtener una textura fina y sin grumos.

  1. Hornea al baño María

Reparte la mezcla en los refractarios. Colócalos dentro de una charola grande y añade agua hirviendo hasta cubrir la mitad de su altura. Hornea a 160 °C durante 30 minutos o hasta que las jericallas estén firmes, con la superficie ligeramente dorada.

  1. Enfría y disfruta.


Déjalas reposar fuera del horno, permite que se templen y estarán listas para saborear.

También te puede interesar: El truco casero para que tus jericallas tapatías queden doraditas por arriba y cremosas por dentro con solo 5 ingredientes

1 votos
Inicio