Profeco reprueba una leche vendida en 3B: cuesta solo 12 pesos y esto fue lo que encontró

Profeco reprueba una leche vendida en 3B: cuesta solo 12 pesos y esto fue lo que encontró
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe

Más de 12 años de experiencia en medios digitales y redes sociales. Enfocada en lo soft news y viral. 

258 publicaciones de Cristina Díaz

En México, el consumo de leche es parte de la dieta diaria: en promedio, cada persona bebe entre 124 y 135 litros al año. Justo por eso, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realiza de forma periódica estudios para verificar la calidad de los productos lácteos que llegan a la mesa de las familias.

En su más reciente análisis, publicado en la Revista del Consumidor, la Profeco revisó 85 marcas de leche disponibles en el mercado mexicano. El estudio incluyó desde enteras, deslactosadas, descremadas, semidescremadas, evaporadas y parcialmente descremadas, hasta aquellas mezcladas con grasa vegetal.

Aunque la mayoría cumplió con lo establecido en la norma, una marca fue reprobada y llamó la atención porque se vende en las populares tiendas 3B a tan solo 12 pesos.

La leche que reprobó Profeco

Durante la conferencia matutina del lunes 8 de septiembre, Iván Escalante, titular de la Profeco, dio a conocer que la marca LactiLac no cumplió con lo establecido en la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, que regula el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.

El problema está en la denominación: el envase señala “bebida láctea con grasa vegetal ultrapasteurizada”, cuando en realidad, por sus características, debería etiquetarse como imitación de producto lácteo con grasa vegetal.

Esto significa que el producto no es inseguro para la salud, pero sí incurre en publicidad engañosa, ya que no se presenta de manera clara al consumidor.

Eb Leche Lactilac del 3B

¿Qué pasará con esta leche?

La Profeco pidió que la empresa responsable corrija su etiquetado para que el producto indique de forma transparente lo que realmente es. Mientras tanto, si la tienes en casa, no es necesario tirarla, ya que no representa un riesgo para la salud.

El detalle está en la información que el consumidor recibe: al no estar correctamente señalada, puede inducir a error al momento de la compra.

Cómo leer el etiquetado de la leche y otros productos

Uno de los aprendizajes de este caso es la importancia de leer las etiquetas antes de comprar. Según la Profeco, estos son los puntos básicos que debes revisar en cualquier envase de leche:

  • Denominación del producto: debe decir claramente si es leche entera, deslactosada, descremada, evaporada o si es una imitación.

  • Contenido neto: la cantidad real de líquido.

  • Ingredientes: si contiene grasa vegetal u otros añadidos, debe estar indicado.

  • Fecha de caducidad o consumo preferente: clave para evitar productos vencidos.

  • Datos del fabricante o importador: nombre, domicilio y razón social.

  • Leyendas de conservación: como “mantener en refrigeración”.

También te puede interesar: Profeco ahora va por chocolates en México: retirará del mercado algunas marcas por "tramposos" y no cumplir con el etiquetado

Leches Leche
Inicio