Una nutrióloga mexicana compartió en TikTok que su platillo tenía huevos de mosca, situación que la llevó a pedir un cambio en el restaurante. Este tipo de casos no son aislados, y aunque parezca extremo, es más común de lo que imaginas, especialmente en temporada de calor. En Directo al Paladar te explicamos cómo detectar si un alimento podría estar contaminado y cómo evitarlo.
Nota importante: esta nota no busca “funar” a ningún establecimiento, sino informar para evitar riesgos sanitarios.
¿Qué son los huevos de mosca y por qué son peligrosos?
Los huevos de mosca (también conocidos como queresa) son depósitos microscópicos que dejan estos insectos en alimentos, especialmente carnes o productos en descomposición. Pueden pasar desapercibidos fácilmente y causar infecciones o enfermedades gastrointestinales como diarrea, vómitos y náuseas, ya que las moscas transportan bacterias como Salmonella o E. coli.

Cómo saber si tu comida tiene huevos de mosca
Debido a su tamaño y color, los huevos de mosca son difíciles de detectar. Aquí algunas señales para identificarlos:
Tamaño: miden entre 1 y 2 mm.
Color: blanco o ligeramente translúcido.
Forma: alargada; suelen estar agrupados en racimos.
Ubicación común: restos de comida, frutas descompuestas, basura destapada y alimentos expuestos al aire libre.
Si ves algo pequeño, blanco y alargado en tu platillo, sobre todo en carne o alimentos húmedos, puede tratarse de queresa.

¿Cómo evitar la contaminación por moscas?
Cubre la basura y sácala con frecuencia.
No dejes comida al aire libre, especialmente en verano.
Consume frutas y carnes frescas lo más pronto posible.
Limpia superficies y utensilios después de cocinar.
Evita zonas con presencia constante de moscas, y si detectas un foco, actúa de inmediato.
¿Cómo eliminar los huevos de mosca?
Limpieza casera: mezcla vinagre blanco con agua caliente para desinfectar superficies sospechosas.
Control de plagas: si el problema persiste, contacta a profesionales.
Insecticidas específicos: pueden ser útiles para controlar brotes leves, pero deben usarse con cuidado, lejos de alimentos.
Recuerda: una sola mosca puede poner hasta 500 huevos durante su ciclo de vida y estos huevos pueden desarrollarse entre ocho a 24 horas.
Ver 0 comentarios