Cómo preparar la cal para pintar tus árboles frutales: cuándo y cómo hacerlo correctamente

Cómo preparar la cal para pintar tus árboles frutales: cuándo y cómo hacerlo correctamente
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
nicole-galvan

Nicole Galván

Editor

Si tienes árboles frutales como limoneros, guayabos, perales, naranjos y cualquiera que pueda dar frutos, sí o sí debes encalarlos una vez al año para prevenir enfermedades, protegerlo contra las intemperies y obtener mejores frutos. Te compartimos la forma correcta de cómo preparar la cal, cuándo aplicarla y cómo pintar tus árboles con el encalado.

Te compartiremos los consejos del horticultor ecológico, Renato Álvarez, quien a través de su canal ‘El ecohuerto de Renato’, brinda el proceso paso a paso de una antigua técnica para el cuidado de los árboles, el encalado.

Cómo preparar la cal para los árboles y cuándo agregarlas

  1. Antes de preparar el encalado se sugiere utilizar gafas, cubrebocas y algo para cubrirte de las manchas.

  2. Coloca en un recipiente la misma cantidad de cal que de agua. Mezcla con un palo de madera y luego lleva a la estufa para calentarla.

  3. La cantidad adecuada entre cal y agua, dependerá del resultado que busques. Entre más espesa quede la mezcla más gruesa será la capa, así que puedes modificarlo como según lo consideres.

  4. Deja reposar la mezcla en un lugar lejos del sol y deja reposar durante varios meses, previo a agregarla a los árboles. Esto se hace para dejarla escardar y que haga efecto sobre las hierbas invasoras.

  5. Cepilla el tronco con una escobeta de plástico o cerdas naturales antes de pintar con la cal. Debes remover hierbas malas, insectos y polvo.

  6. Con una brocha gruesa pinta el tronco con la cal; procura aplicarla lo más abajo posible del tronco.

  7. Las primeras aplicaciones se verán un poco transparentes, y conforme se van secando se verá más blanco. Se recomienda dar dos o tres pasadas para cubrir lo mejor posible.

Cal para árboles frutales

¿Cada cuánto tiempo se debe agregar la cal?

La cal es un producto biodegradable, el cuál, con la lluvia se irá cayendo y, por ello, una recomendación es que cada año se debe renovar desde la parte inferior del tronco hasta una altura que dependerá del árbol y que puede ser hasta 1 metro.

Para realizar este procedimiento se puede usar cal apagada o cal viva, que es una sustancia que se encuentra en forma de rocas, lo cual, estará lista para ser mezclada con agua y provocará una reacción química de la que se debe tener cuidado.

De acuerdo con el horticultor ecológico, Renato Álvarez, encalar los árboles frutales es “una manera de sanear los troncos y las cavidades de los recovecos, donde pueda haber algún insecto nocivo”.

Para qué sirve agregar cal a los árboles frutales: cuándo y cómo hacerlo correctamente Para qué sirve agregar cal a los árboles frutales: cuándo y cómo hacerlo correctamente

¿Para qué sirve agregar cal a los árboles frutales?

  • Prevención de plagas y enfermedades: La cal crea una barrera física que dificulta la proliferación de insectos y hongos, como el pulgón o los hongos de la madera. Además, su alcalinidad puede ayudar a controlar algunas enfermedades fúngicas.
  • Regulación de la temperatura: La cal ayuda a mantener una temperatura más estable en el tronco, evitando cambios bruscos que puedan dañar al árbol.
  • Corrección del pH del suelo: En algunos casos, la cal puede ayudar a corregir un pH demasiado ácido del suelo, mejorando la disponibilidad de nutrientes para el árbol.
  • Protección contra el sol: La cal actúa como un reflector de los rayos solares, evitando que el tronco se queme, especialmente en los meses más cálidos. Esto es fundamental para evitar grietas y daños en la corteza.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Cuándo es el mejor momento para podar árboles frutales en otoño 2024: guía completa

Comentarios cerrados
Inicio