Si no tienes plan para celebrar el Día de la independencia, una opción es lanzarte al Festival de Mariachi y Mezcal 2025 en este Pueblo Mágico de Colima con sus casas cubiertas de tejas y paisajes naturales.
Se trata de un destino que fue el escenario ficticio de la novela Pedro Paramo del escritor mexicano, Juan Rulfo, quien se inspiró en pueblos de su natal Jalisco, para desarrollarlo.
Cuándo y dónde será el Festival de Mariachi y Mezcal 2025
Del 12 al 16 de septiembre disfruta el Festival de Mariachi y Mezcal 2025 en el Pueblo Mágico de Comala, en Colima, que tendrá todo lo que necesitar para pasar una semana increíble con tu pareja, amigos o familia.
En esta escapada vas a poder deleitarte con la música de mariachi y el sabor del mezcal artesanal producido en la región, por lo que debes prepararte para gozar al máximo de esta fiesta y celebrar la identidad nacional.
El mezcal será otro de los protagonistas indiscutibles. Productores de Colima y de municipios como Zapotitlán, San Gabriel y Tolimán presentarán una amplia variedad de destilados de agave, entre ellos mezcal y tusca, listos para degustar.
Desde el mezcal manso, perfecto para maridar con postres, hasta el mezcal bravo, que antaño se utilizaba con fines medicinales, los asistentes podrán descubrir la riqueza y diversidad de los sabores locales.
Qué actividades podrás disfrutar en el Festival de Mariachi y Mezcal 2025
En cuanto a la programación del festival, se promete una auténtica fiesta mexicana con una cartelera de Galas de Mariachi que reunirá a agrupaciones de gran renombre como el Mariachi Nuevo Voces, Mariachi Premier, Mariachi Reyes de Zapotiltic, Mariachi Espuela de Plata y el Mariachi Femenil Internacional “Flor de Agave”.
A lo largo de cada jornada también habrá ballet folklórico, música en vivo y diversos espectáculos artísticos que llenarán de color y tradición el ambiente.
Las actividades especiales marcarán el pulso de la celebración. El viernes 12 de septiembre el festival iniciará con la inauguración oficial y la coronación de Gabriela I como Reina de las Fiestas Patrias, acompañada de pirotecnia, música y un ambiente festivo.
El domingo 14 se llevará a cabo la tradicional Cabalgata, que recorrerá las calles con un despliegue de color y tradición, para culminar en el Jardín Principal con una verbena popular, mariachis y un recibimiento especial de Zapotitlán.
El lunes 15 llegará el momento más esperado: el Grito de Independencia, acompañado de mariachi, música norteña y un cielo iluminado por fuegos artificiales. Finalmente, el martes 16, la celebración cerrará con un desfile cívico y juegos tradicionales, entre ellos el emblemático palo encebado, que pondrá el broche a esta fiesta llena de identidad y orgullo mexicano.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Adobo de chile guajillo y naranja para pierna de cerdo, una receta que tiene un toque de mezcal y queda deliciosa
Ver 0 comentarios