No es Morelos ni Hidalgo, este destino rodeado de montañas tiene todo para hacer senderismo, acampar y disfrutar una vista impresionante

No es Morelos ni Hidalgo, este destino rodeado de montañas tiene todo para hacer senderismo, acampar y disfrutar una vista impresionante
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

¿Sin planes para este verano? No es Morelos ni Hidalgo, mejor lánzate a este destino rodeado de montañas, donde puedes hacer senderismo, acampar y disfrutar una vista impresionante.

Se trata de un área protegida llena de naturaleza, que está abierta todos los días del año y que vas a amar visitar con tu pareja, amigos o familia.

Cuál es el destino rodeado de montañas tiene todo para hacer senderismo, acampar y disfrutar una vista impresionante

Este lugar se trata de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, que comprende el 32.02% de la extensión territorial del estado y que cuenta con diferentes alturas que van de los 300 hasta los 3 mil 100 metros sobre el nivel del mar.

Este majestuoso lugar alberga bosques ricos en biodiversidad, con mil 724 especies de flora y 124 especies de hongos. En cuanto a la fauna, se han identificado 23 especies de anfibios, 72 de reptiles, 363 de aves y 131 mamíferos, lo que la convierte en un verdadero hogar de vida silvestre.

Desde 1987, la Sierra Gorda cuenta con la categoría de Reserva de la Biosfera. Esta designación tiene como objetivo conservar y restaurar sus ecosistemas, promover el uso responsable de sus recursos naturales y generar oportunidades de desarrollo sustentable para las comunidades locales, garantizando así su preservación para las futuras generaciones.

No es Morelos ni Hidalgo, este destino rodeado de montañas tiene todo para hacer senderismo, acampar y disfrutar una vista impresionante  Foto: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Debes saber que el 70% es propiedad privada, el 27% es comunal o ejidal y el 3% federal, y comprende los municipios queretanos de Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller, Pinal de Amoles, San Joaquín, Tolimán y de estados como Guanajuato, San Luis Potosí e Hidalgo.

Aquí puedes descubrir grandes tesoros como las vistas que ofrece el Mirador Cuatro Palos, Mirador San Anselmo, Mirador Río Escanela-Puente de Dios, Río Ayutla y las Adjuntas, si eres un explorador nato, asimismo puedes observar la biodiversidad como aves, flora y fauna mientras paseas a caballo o tomas fotografías de la naturaleza.

También puedes darte una vuelta por El Cedral Pinal de Amoles, La Presa Jalpan (sitio Ramsar), zona arqueológica Tancama y conocer los fósiles marinos de Landa de Matamoros.

Visita el Puente de Dios en Río Escanela o la Cascada de Chuveje, que tiene vistas increíbles durante la temporada de lluvia y sin dejar de mencionar que puedes acampar, realizar ecoturismo, senderismo, bici de montaña, escalar espeleología, pasear en kayak, nadar, rafting, pesca deportiva, rapel, tirolesa, entre otras actividades.

Dependiendo la época del año y actividad a realizar en La Sierra Gorda, te sugerimos llevar ropa cómoda deportiva y abrigadora si vas en otoño invierno, pero en primavera-verano, usa ropa cómoda o deportiva para el calor.

Si tu escapada durará todo el fin de semana, la alternativa si no te sientes cómodo al acampar, es que puedes hospedarte en alguna de las cabañas, glamping, hoteles o bungalows disponibles.

Cómo llegar a la Sierra Gorda en Querétaro

Si esás pensando visitar este destino rodeado de naturaleza, te compartimos 3 formas accesibles para llegar:

  • La forma más directa de llegar es por la carretera federal 120 San Juan del Río–Querétaro–Xilitla. Desde la ciudad de Querétaro hasta el primer municipio que conforma el Área Natural Protegida (ANP) hay aproximadamente 121.4 km, mientras que la distancia hasta las oficinas de la Dirección de la Reserva, ubicadas en Jalpan de Serra, es de 184.3 km. Otra opción es tomar la carretera federal 69 Río Verde–Jalpan de Serra, que conecta con el municipio de Arroyo Seco, a una distancia de 108 km.

  • La zona es accesible en autobús, con servicios ofrecidos por Flecha Amarilla desde Querétaro y Xilitla, y por Vencedor desde Río Verde y Xilitla. También se puede llegar en taxi o mediante operadoras turísticas que ofrecen recorridos organizados a la reserva.

  • Una vez en la Sierra Gorda, el desplazamiento se realiza principalmente por carreteras locales, antiguos caminos de herradura y senderos tradicionales, utilizados tanto por visitantes como por los habitantes de la región.

No es Morelos ni Hidalgo, este destino rodeado de montañas tiene todo para hacer senderismo, acampar y disfrutar una vista impresionante  Foto de José Luis Photographer en Pexels

Cuánto cuesta la entrada a la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda

El acceso al Área Natural Protegida (ANP) tiene un costo de 120 pesos por persona, por día, en concepto de cobro de derechos a exepción de las siguientes personas, siempre y cuando presenten una credencial vigente al momento de ingresar al ANP:

  • Adultos mayores
  • Personas pensionadas o jubiladas
  • Personas con discapacidad
  • Menores de 12 años

Además, se aplicarán algunos descuentos con base en la siguiente categoría:

Inicio