Si tú o alguien cercano se dedica a vender por catálogo, esta información te interesa. La llamada Ley Tupperware busca reconocer este trabajo y otorgar prestaciones de ley, incluyendo acceso al seguro social, tal como ocurrió con los repartidores de aplicaciones.
¿Qué es la Ley Tupperware?
La propuesta fue presentada en 2023 por la diputada de Morena Angélica Ivonne Cisneros Luján y actualmente ha sido retomada en el Senado. Su objetivo principal es reformar la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social para que las personas que venden por catálogo estén formalmente reconocidas como trabajadoras. Esto significaría que las empresas tendrían que garantizar prestaciones básicas como:
- Seguro social
- Acceso a servicios de salud
- Pago en efectivo y no en especie
- Protección legal frente a abusos laborales
¿Cuántas personas se verían beneficiadas?
De acuerdo con la Secretaría de Economía, solo en el primer trimestre de 2025 había 402 mil personas en México trabajando como vendedores por catálogo.
Algunos datos importantes de este sector:
Salario promedio: 1,880 pesos al mes
Jornadas: alrededor de 14 horas a la semana
Edad promedio: 47.5 años
En su mayoría, se trata de mujeres que combinan esta actividad con otras responsabilidades.

¿Quién pagaría las prestaciones?
Uno de los puntos clave es que no será el consumidor quien absorba los costos. Según la iniciativa, serán las empresas de venta por catálogo las que tendrán la obligación de inscribir a sus vendedores en el régimen del Seguro Social y cubrir las aportaciones correspondientes.
La diputada Cynthia López Castro explicó:
“Vender por catálogo es un trabajo y debe ser digno en nuestro país. Así como se garantizó la seguridad social para los trabajadores de aplicaciones, ahora buscamos que lo mismo ocurra con quienes venden por catálogo”.
¿Por qué se llama Ley Tupperware?
El nombre surge porque Tupperware es una de las empresas más reconocidas en México dentro de este modelo de negocio. Sin embargo, la propuesta aplicaría a todas las compañías de venta por catálogo, desde cosméticos hasta utensilios de cocina o ropa.
Un paso hacia el reconocimiento laboral
De aprobarse, la Ley Tupperware sería un gran avance para miles de trabajadores que hasta hoy no cuentan con seguridad social ni estabilidad económica. Además, busca frenar prácticas desleales como pagar con productos en lugar de dinero.
Así que, si vendes por catálogo o conoces a alguien que lo hace, mantente pendiente: esta iniciativa podría cambiar por completo la manera en que se reconoce este trabajo en México.
También te puede interesar: Cómo descubrir fonditas y antojitos locales en Uber Eats y cómo registrarte si tienes un establecimiento de comida
Ver 0 comentarios