En Puebla darán equinoterapia y caninoterapia gratis para niños: conoce los requisitos

En Puebla darán equinoterapia y caninoterapia gratis para niños: conoce los requisitos
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe

Más de 12 años de experiencia en medios digitales y redes sociales. Enfocada en lo soft news y viral. 

303 publicaciones de Cristina Díaz

La equinoterapia se ha consolidado como una de las terapias más efectivas para estimular el cuerpo, la mente y las emociones de niñas, niños y adolescentes. Ahora, el gobierno de Puebla pondrá a disposición de la población este tipo de atención especializada de manera gratuita, a través del Centro Estatal Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (Ceposami).

Este centro, inaugurado en septiembre de este año, busca innovar en la atención médica y ofrecer terapias asistidas con animales, entre ellas la equinoterapia y la caninoterapia, con el objetivo de mejorar la salud física, emocional y social de los menores.

¿Qué beneficios tiene la equinoterapia?

De acuerdo con estudios del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), la equinoterapia ayuda a mejorar la movilidad, la coordinación y el equilibrio. Además, favorece la concentración, estimula los sentidos y apoya la adaptación social.

Se recomienda principalmente para personas con parálisis cerebral, autismo, síndrome de Down, retraso psicomotor o esclerosis múltiple, pero también para quienes enfrentan depresión, ansiedad o dificultades de integración.

¿Y qué es la caninoterapia?

La caninoterapia es otra forma de terapia asistida con animales que también se ofrecerá en el Ceposami. Consiste en la interacción entre pacientes y perros entrenados, lo cual fomenta la relajación, la comunicación y la motivación. Está comprobado que convivir con perros en un ambiente terapéutico ayuda a reducir niveles de estrés, fortalecer la autoestima y mejorar la socialización, especialmente en niñas, niños y adolescentes con problemas emocionales o de conducta.

Caninoterapioa Caninoterapia

Requisitos para inscribirse a las terapias gratuitas

Si quieres acceder a estas terapias, puedes llamar al 22 22 36 27 17 o acudir directamente a las instalaciones del Ceposami, ubicadas en Casa Puebla, Calzada de Los Fuertes 110.

El centro opera los 365 días del año, las 24 horas del día, y ofrece un modelo de atención integral para atender trastornos psicoafectivos, del neurodesarrollo y conductuales, siempre con un enfoque preventivo y de solución desde la raíz.

¿Qué servicios ofrece el Ceposami?

Este espacio cuenta con:

  • Seis consultorios.

  • Salas de terapia grupal.

  • Dos salas de crisis.

  • Talleres, auditorio para 100 personas, cocina, comedor y biblioteca.

  • Área de observación intensiva para adolescentes, con 22 camas para mujeres y hombres.

  • Área de observación intensiva infantil, con seis camas.

Con un equipo multidisciplinario y tecnología de primer nivel, el Ceposami busca atender a la población más vulnerable del estado, ofreciendo terapias innovadoras y de calidad completamente gratis.

También te puede interesar: Cómo visitar los campos de cempasúchil en Puebla: cómo es la experiencia y cuánto cuesta

Inicio