Cuidar plantas puede llegar a ser complicado, sobre todo las de interior, que en instantes pueden llegar a cambiar cualquier espacio del hogar y lucen increíbles. Así que, si quieres conservarlas hermosas, olvídate del café y las cáscaras de huevo porque este abono casero es el verdadero tesoro para tus plantas.
Pese a que consideres que no tienes el espacio para que tus plantas prosperen, debes saber que las plantas cuentan con ciertos beneficios como ayudar a mejorar el estado de ánimo y a limpiar el aire, según la NASA.
Cuál es el abono casero que es el verdadero tesoro para tus plantas
Como bien sabes, existen algunos nutrientes que las plantas necesitan en cada ciclo de vida, pero que no necesariamente pueden obtener tan fácilmente. Cada especie de estos seres vivos requiere cuidados y un entorno diferente para poder desarrollarse de la mejor manera.
Pese a que realices podas cada determinado tiempo, le cambies la maceta según su crecimiento y la riegues para que mantenga o no humedad, lo cierto, es que también debes poner atención en el abono que le agregas.

Si no tienes claro cuál es el abono casero más adecuado para fortalecer el suelo y darle a tus plantas los nutrientes que necesitan para seguir creciendo, pon atención a lo siguiente:
El estiércol animal, especialmente cuando ha pasado por un proceso de compostaje adecuado, es considerado uno de los abonos orgánicos más valiosos. Aporta nutrientes esenciales como nitrógeno, potasio y fósforo, nutrientes que mejoran la estructura del suelo, haciéndolo más aireado, con mejor retención de agua y más vida microbiana, lo que se traduce en un desarrollo sano de las plantas.
Este tipo de abono es ampliamente utilizado en huertos, jardines y cultivos, al punto de que muchos expertos lo consideran un auténtico “tesoro”. Entre las variantes más comunes, el estiércol de gallina destaca por su alto contenido de nitrógeno, mientras que el de caballo, resulta ideal para mejorar la aireación y textura del suelo.
Aunque sus beneficios son indudables, es fundamental no excederse en la cantidad aplicada. Un exceso de nitrógeno puede dañar las plantas en lugar de ayudarlas. Además, el estiércol debe manejarse y compostarse de manera adecuada para evitar la contaminación del suelo y las fuentes de agua.

Cuáles son los tipos de abono animal más utilizados
Estiércol de gallina: el más rico en nitrógeno; ideal para cultivos que requieren un crecimiento rápido y vigoroso.
Estiércol de vaca: equilibrado y con buena capacidad para enriquecer el suelo de forma gradual.
Estiércol de caballo: menos concentrado en nutrientes, pero excelente para mejorar la textura y aireación del suelo.
Estiércol de borrego o cabra: rico en potasio y fósforo, muy recomendable para frutales y plantas de floración.
Cuál es la forma correcta de usar el abono animal
Siempre compostado: aplicar estiércol fresco puede quemar las plantas y generar malos olores. El compostaje elimina patógenos y lo transforma en un fertilizante seguro.
Aplicar en dosis moderadas: demasiado estiércol, sobre todo el de gallina, puede provocar un exceso de nitrógeno que dañe a la planta.
Integrar al suelo: lo ideal es mezclarlo con la tierra o colocarlo como acolchado para que libere nutrientes poco a poco.
Rotar el uso: alternar con otros abonos orgánicos (como composta de cocina o humus de lombriz) ayuda a diversificar los nutrientes.

Imagen/ Directo al Paladar / Gemini
En Directo al Paladar México también puedes leer | Puebla tiene un puesto de conchas rellenas que se ha convertido en un favorito: más de 29 sabores, a 25 pesos y hasta te regalan café
Ver 0 comentarios