Hoy vamos a hacer 'enchiladas tricolor' de forma fácil y rápida para celebrar estas Fiestas Patrias. Sabemos que nadie le dice que no a unas buenas enchiladas rellenitas de pollo, queso o frijol, lo mejor de todo esto es que son muy rápidas de preparar y te van a sacar de un apuro para cualquier reunión de fiestas patrias.
Comer enchiladas es un deleite, ya que se trata de un platillo preparado con tortillas fritas (o no) dobladas o enrolladas, bañadas en una salsa espesa que puede ser verde o roja dependiendo de la región de México donde las consumas y pueden ir rellenas de queso, requesón o pollo desmenuzado, entre otros platillos y vegetales.
¿De qué plato salieron las enchiladas?
De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, existen hasta 100 tipos de enchiladas y su origen parte de las civilizaciones prehispánicas.
En el Códice Florentino se menciona la palabra chillapitzalli, con la cual se conforma la palabra náhuatl tlapitzalli que significa flauta y de chilli, que significa chile, es decir, flauta enchilada, descrita en el mismo texto como platillo de tortilla y chiles, que es una descripción similar a las enchiladas que conocemos hoy en día.
INGREDIENTES
-
Tomate verde 500 g
-
Cilantro, medio manojo chico
-
Diente de ajo
-
Cebolla blanca
-
Chile serrano
-
Aceite vegetal
-
Chiles guajillos secos y limpios 3
-
Jitomate 2
-
Dientes de ajo 2
-
Cebolla blanca 1/4
-
Aceite vegetal 1 cucharada
-
Rama de epazote 1
-
Sal al gusto
-
Tortillas de maíz 8
-
Queso fresco 300 g
-
Crema ácida 200 ml
PROCEDIMIENTO
-
Comenzamos hirviendo los jitomates en un cazo con abundante agua por 3 minutos. Una vez que pase el tiempo, agregamos los chiles guajillo limpios y los dejamos hervir (e hidratar) por 2 minutos más.
-
Apagamos y retiramos los ingredientes. Los dejamos reposar hasta que se enfríen lo suficiente para hacer la salsa.
-
Posteriormente licuamos los jitomates y los chiles en una taza del agua en la que se hirvieron, junto con los dientes de ajo y la cebolla. Molemos bien hasta que quede una salsa tersa. La colamos y reservamos.
-
En una cacerola mediana calentamos la cucharada de aceite. Cuando esté caliente, añadimos la salsa junto con la rama de epazote y la sal. Dejamos que hierva tan sólo 5 minutos y reservamos.
-
Colocamos en una cacerola los tomates y los chiles con suficiente agua para cubrirlos. Los dejamos hervir a fuego alto por al menos unos 5 minutos, o hasta que los tomates adquieran un color más claro. Procura no hervirlos demasiado tiempo, porque los tomates pueden tornarse amargos.
-
Una vez que estén bien hervidos, transferimos los tomates y los chiles a la licuadora con un poco del agua con la que cocimos. También agregamos un cuarto de la cebolla, un diente de ajo, y las hojas de tu medio manojo de cilantro. Licuamos bien.
-
Calentamos una cacerola a fuego medio con una cucharada de aceite. Dejamos que caliente bien y vertimos la salsa verde que licuamos junto con media cucharada de sal. Dejamos que la salsa hieva a fuego alto. Cuando la salsa comience a hervir, bajamos la llama a fuego medio y dejamos cocer por 4 minutos, hasta que se espese un poco y adquiera un color más oscuro. Recuerda removerla ocasionalmente. Al final reservamos.
Para el montaje de las enchiladas
-
En un sartén grande vertimos un poco de aceite vegetal. Que al menos mantenga un centímetro de altura. Calentamos el aceite a fuego alto. En cuanto esté suficientemente caliente, tomamos una tortilla de maiz y la sumergimos en el aceite. La dejamos freír por unos 7 segundos de cada lado, hasta que esté ligeramente dorada. Repite el proceso con el resto de las tortillas de maiz.
-
Desmoronamos y rellenamos las tortillas con lo que prefieras doblándolas como en taquito para que no se salga el relleno. Ponemos en un plato nuestras tortillas rellenas de queso, pollo o res y en cuanto tenga la cantidad de enchiladas deseadas (de tres a cuatro) toma un cucharón y vierte la salsa sobre las tortillas. Recuerda que debe ser una cucharada de salsa verde en un extremo y del otro extremo la salsa roja. Finalmente por en medio agrega la crema ácida y queso desmoronado en el centro.
-
Si gustas, también puedes acompañarla con un poco de cebolla picada y unas cuantas hojitas de perejil o unas rebanadas de aguacate para decorar.
En Directo al Paladar México también puedes leer Recetas de chilaquiles: cómo hacer Chilaquiles norteños con carne molida y queso | Cómo hacer chilaquiles rojos con bistec y chile morita. Una opción distinta y deliciosa para el desayuno | Chilaquiles en salsa de tres chiles. Receta fácil para el desayuno, comida o cena
Ver 0 comentarios