HOY SE HABLA DE

La historia del Cristo Roto de Aguascalientes: la escultura de 28 metros que solo puedes visitar por agua

La historia del Cristo Roto de Aguascalientes: la escultura de 28 metros que solo puedes visitar por agua
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe

Más de 12 años de experiencia en medios digitales y redes sociales. Enfocada en lo soft news y viral. 

380 publicaciones de Cristina Díaz

En medio de la Presa Presidente Calles, en el municipio de San José de Gracia, Aguascalientes, se alza una de las esculturas más impresionantes de México: el Cristo Roto de la Isla, una figura monumental de 28 metros de altura que solo se puede visitar en lancha. Lo que hoy es uno de los lugares turísticos más visitados del estado, guarda una historia profunda que combina fe, resistencia y memoria.

La historia de Cristo Roto

El Cristo Roto fue construido como símbolo de esperanza y consuelo para los enfermos, oprimidos y olvidados. Mide 25 metros y está sostenido sobre una base de 3 metros de concreto y acero reforzado. Su diseño roto, con un brazo y una pierna incompletos, representa a todos aquellos que han sufrido, pero siguen de pie.

Cristo Roto Aguascalientes Cristo Roto

Los orígenes del lugar se remontan a los siglos XVII y XVIII, cuando indígenas chichimecas que huían de las invasiones españolas fundaron una pequeña comunidad en las faldas de la Sierra Fría.
Con el paso de los años, este poblado se convirtió en San José de Gracia, pero en 1928 su destino cambió: el gobierno de Plutarco Elías Calles decidió construir la primera gran presa hidráulica del país, y el pueblo original quedó bajo el agua.

Sin embargo, sus habitantes no se rindieron. Fundaron un nuevo asentamiento y con él nació también una nueva historia: la del Cristo Roto, que se erigió como símbolo de fe y renacimiento.

Cristo Roto Cristo Roto

La mejor vista: por agua

Llegar al Cristo Roto es una experiencia en sí misma. El acceso es únicamente vía acuática, abordando una lancha que recorre las aguas tranquilas de la presa hasta llegar a la Isla del Cristo Roto.
Una vez ahí, los visitantes suben una escalinata hasta el santuario, donde se exhiben réplicas a escala de los distintos Cristos venerados en Aguascalientes, cada uno con su historia y milagros.

Cabe mencionar que una de las mejores épocas para ir es durante la Semana Santa, pues el sitio se llena de vida con peregrinaciones, misas y actividades culturales que atraen a cientos de personas.

También te puede interesar: Este pueblo en Aguascalientes tiene misteriosos túneles subterráneos y un tren jalado por un tractor

Imágenes: Directo al paladar, Wikipedia y Ruta 21.

Inicio