Reconocido como uno de los 50 bares más destacados de Norte América, Kaito del Valle, es el bar secreto en Zona Rosa perfecto para ir con amigos, ya que tiene karaoke, mucha cultura pop japonesa y cocteles únicos.
Bajo una innovadora propuesta de coctelería y su ambiente sofisticado pero acogedor, este lugar ya es reconocido como uno de los más emblemáticos de la escena nocturna de la ciudad.
Qué ver y probar en Kaito del Valle
Tras nueve años de historia en la colonia Del Valle, donde marcó pauta como el primer cocktail bar en Latinoamérica operado completamente por mujeres, Kaito inicia una nueva etapa en la colonia Juárez.
El concepto, liderado por su fundadora Claudia Cabrera (galardonada con el Roku Industry Icon Award en North America’s 50 Best Bars 2024), se inspira en la cultura japonesa: un izakaya (cantina) y la tradición de las amas, uminchu o kaito, mujeres apneístas dedicadas a la pesca subacuática y recolección de perlas (donde también luce un mural en su honor, en una de sus paredes).
La fusión de estos elementos da vida a un proyecto único que hoy renace en una de las zonas más vibrantes de la ciudad, donde entre varios elementos de la cultura pop japonesa, el ambiente te traslada meramente al país nipón, donde cada detalle fue creado por la arquitectura de interiores de Taller Marte, dirigido por Mara Cabrera, hermana de Claudia.
Fotos: Artuto Alvarado y Ayko Pruneda
Kaito Del Valle evoluciona y se transforma en un espacio más grande y versátil. Ahora cuenta con una barra de tres estaciones, un laboratorio de innovación, cocina propia y el doble de capacidad para recibir a sus invitados.
El menú propone un viaje a la cultura pop japonesa a través de ingredientes únicos y un ambiente que mezcla lo íntimo con lo divertido. La experiencia se completa con cócteles elaborados a base de sake, cristalería diseñada especialmente para el lugar y una selección de platillos que van desde costillas glaseadas hasta sushi y okonomiyaki.
Nosotros probamos los cocteles Amas con vodka, sake, taro, coco y espuma de vainilla y el Kose, que lleva mezcal espadín, sake, wasaki, piña, limón y sal miso, asimismo, pedimos para compartir las Flores de calabaza crocantes en tempura, las papas a la francesa con curry y los Takoyaki, que son bolitas de harina rellenas de pulpo acompañadas de salsa Teriyaki, mayonesa spicy y hojuelas de pescado.
Fotos: Ayko Pruneda y Arturo Alvarado
La propuesta no solo busca elevar la experiencia de hospitalidad, sino también consolidarse como un lugar seguro e inclusivo para las mujeres de la industria y para la comunidad LGBT+, en esta gran zona fiestera de la ciudad. Asimismo, puedes reservar su espacio privado para tu cumpleaños, pues el karaoke tiene capacidad para 15 personas.
Y si te preguntas, ¿cómo puedes encontrarlo y entrar? Debes saber que la experiencia comienza desde que llegas a un edificio en la calle de Hamburgo 70B, Alcaldía Cuauhtémoc, donde inesperadamente vas a la recepción y preguntas por el bar.
Alguien del Staff amablemente va por ti y luego de varios escalones, tienes que atravesar la puerta de lo que a simple vista parece un refrigerador. Pero también puedes contactarlos por redes sociales y Open Table para reservar.
Foto: Arturo Alvarado
En Directo al Paladar México también puedes leer | Este es el bar secreto en la colonia Juárez de la CDMX que tiene una piña colada que no se parece a la que conocemos
Ver 0 comentarios