Para que no pierda nutrientes, te compartimos los consejos de la nutricionista y dietista Mónica Acha, quien señala los beneficios al comer kiwi y cuál es la manera correcta de disfrutarlo.
Considerado como una fruta exótica, el kiwi es una baya originaria de China y que es conocida como “grosella espinosa china”, la cual, crece en una enredadera leñosa y retorcida, común en zonas de clima templado.
Su aspecto exótico y sabor refrescante han contribuido a su creciente popularidad. Hoy en día, el kiwi se emplea en una amplia variedad de preparaciones: desde ensaladas frescas y jugos, hasta productos horneados, rodajas deshidratadas, colaciones, refrigerios y barras energéticas, muchas veces combinado con otras frutas.
Actualmente, China lidera la producción mundial, aportando alrededor del 50% del total, seguido por Italia (13%), Nueva Zelanda (10%), Irán (8%), Grecia (7%) y Chile (6%). En México, el kiwi que se consume proviene principalmente de Chile y Nueva Zelanda, lo que explica que su precio sea más elevado en comparación con otras frutas locales, indica información del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo.
Cuáles son los beneficios al comer kiwi y cuál es la manera correcta de disfrutarlo
De acuerdo con la Dietista, Nutricionista tecnóloga de los alimentos y creadora de contenido, Mónica Acha, comer kiwi con mucha frecuencia ayuda a mejorar el tránsito intestinal, por lo que es ideal para personas con estreñimiento.
Lo mejor es consumirlo a diferentes horas del día, lo cual, va a depender de la costumbre de ir al baño. Considera que puede provocar un “apretón”. Indica la especialista, por lo que sentirás una urgencia de evacuar en un momento inesperado.
“Por comer un kiwi no vamos a mejorar el tránsito intestinal, es una cuestión de rutina para las personas que tienen digestiones pesadas el kiwi”.
También debes saber que, al consumir esta fruta, esta contiene enzimas digestivas, es decir, enzimas proteolíticas es decir que “ayudan a la digestión de las proteínas a nivel del estómago y algunas personas que retiran por ejemplo de la dieta alimentos ácidos o supuestamente ácidos por su sabor, a veces pueden encontrar una ayuda para mejorar las digestiones”, recalcó.
A las personas con diabetes que les reducen el consumo de frutas el kiwi es una fruta con un índice glucémico bajo, que además tenemos medida perfectamente la ración, ya que un kiwi no suele tener un tamaño muy grande y podría ser una ración adecuada en tamaño las personas con esta enfermedad.
Asimismo, es una fruta con grandes cantidades de vitamina C, pues un kiwi de tamaño medio, supera la cantidad diaria recomendada de esta vitamina y, por lo tanto, ayuda a mejorar la salud, debido a que muchas funciones de nuestro cuerpo.
“Es una vitamina que no podemos sintetizar que no podemos acumular y por lo tanto dependemos de su aporte diario, podríamos decir que, la vitamina C favorece la síntesis del colágeno, la cicatrización de las heridas, mejora el funcionamiento del sistema inmunitario y es un potencial antioxidante, que ayuda a mejorar el o evitar el envejecimiento celular, la acción celular realmente que se traduciría en un aumento del envejecimiento, podríamos decir que el kiwi es una fruta antienvejecimiento”.

Consumir un kiwi de vez en cuando no generará grandes cambios, pero incluirlo de forma habitual en la dieta, por ejemplo, uno al día, sí puede aportar múltiples beneficios para la salud.
Es una fruta práctica, fácil de conservar y muy versátil. Sin embargo, es importante consumirlo en su punto óptimo de maduración: si está demasiado verde, puede resultar áspero e incomible; si está demasiado maduro, su sabor puede volverse desagradable, incluso con un matiz similar al de ciertos medicamentos.
El kiwi es especialmente recomendable para los niños, ya que es rico en cobre, un mineral esencial para el crecimiento y que no siempre se encuentra fácilmente en otros alimentos. Además, aporta luteína y zeaxantina, compuestos antioxidantes que favorecen la salud ocular, lo cual, no solo depende de los betacarotenos presentes en frutas naranjas o amarillas.
Para las personas con hipertensión, el kiwi puede ser un buen aliado. Su alto contenido en potasio ayuda a contrarrestar el efecto del sodio y, aunque no sustituye a un tratamiento médico, puede contribuir al control de la presión arterial dentro de una dieta equilibrada.
También es una fruta ideal en dietas para bajar de peso. Su bajo índice glucémico, pocas calorías, y su capacidad de saciar, lo hacen perfecto para quienes buscan perder peso sin sacrificar sabor ni calidad nutricional.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Siete beneficios para la salud del kiwi Zespri Vita, la nueva cosecha que ha llegado a México desde Nueva Zelanda
Ver 0 comentarios