El vinagre y el bicarbonato ya pasaron de moda en la cocina, la OMS recomienda limpiar con este producto

El vinagre y el bicarbonato ya pasaron de moda en la cocina, la OMS recomienda limpiar con este producto
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
nicole-galvan

Nicole Galván

Editor

Periodista freelance. Catadora no oficial de café de olla en jarros y papas en todas sus presentaciones. Fanática de expresar mi love language a través de la comida y del clericot, lectora del true crime, madrina de 6 gatos y amante de cantar mientras cocino. Escribo para Directo al Paladar México.

¿Acostumbras a limpiar y desinfectar todo en tu cocina con vinagre y bicarbonato? Ya pasaron de moda para limpiar, son confiables pero no lo suficientemente efectivos como para desinfectar superficies. En su lugar la OMS recomienda limpiar con este producto que seguro también ya tienes en casa.

¿Cuál es el producto que recomienda la OMS para limpiar en la cocina?

En la cocina se sabe que el vinagre y el bicarbonato son los salvavidas para superficies, frutas, verduras y hasta ciertas proteínas animales. Sin embargo, se sabe que pueden no llegar a ser suficientes para eliminar la mayoría de microorganismos presentes en las cocinas o en los alimentos.

Según el estudio publicado por la National Library of Medicine del National Center for Biotechnology Information descubrió que el uso combinado de vinagre y cloruro de sodio, con el uso de una temperatura de tratamiento adecuada, es eficaz para la prevención de la intoxicación alimentaria bacteriana de solo algunas bacterias. Es por ello que la OMS recomienda seleccionar un detergente especifico para cada ocasión.

Cuando se trata de suciedad ligera o reciente, se recomienda emplear jabón neutro en cualquier presentación, pero para evitar la acumulación de otras bacterias cerca de la superficie del jabón sólido, es mejor emplear el jabón neutro líquido.

Si consideras que necesitas un detergente más potente, lo que puedes hacer es emplear el mismo jabón neutro líquido con agua tibia o caliente para arrancar de forma más efectiva la suciedad de cualquier superficie, según las recomendaciones hechas en el Manual de Manejo Higiénico de los Alimentos y en el artículo Limpieza y desinfección de las superficies del entorno inmediato en el marco de la COVID-19 publicado por la Organización Mundial de la Salud.

Jabon Neuro

¿Cómo saber qué detergente es el adecuado?

De acuerdo con el Manual De Manejo Higiénico De Los Alimentos publicado por el Gobierno de México, para saber cuál es el producto ideal para lavar y desinfectar en la cocina, primero se debe conocer la clasificación de estos:

Se pueden clasificar los detergentes el las siguientes categorías:

  • Detergentes alcalinos: fuertes, moderados y clorados
  • Detergentes Neutros: manuales
  • Detergentes ácidos: fuertes y moderados

La elección correcta del detergente, depende también del grado de suciedad, por ejemplo:

  • Para la suciedad de de carbohidratos, proteínas y grasas cocidas, se recomienda un detergente alcalino fuerte.
  • Para la suciedad de grasa ligera, y suciedad cruda se puede utilizar un detergente alcalino moderado.
  • Para la suciedad ligera o reciente se recomienda un detergente neutro.

Recuerda que combinar diferentes tipos de detergentes tampoco es recomendable, ya que podría causar reacciones adversas como la formación de ácidos peracéticos, sustancias inestables que pueden llegar a provocar una reacción violenta, o bien, irritar y dañar la piel, garganta, ojos, nariz y pulmones, según Instituto de Salud para el Bienestar.

En Directo al Paladar LATAM también puedes leer Esta es la razón por la que jamás deberías mezclar bicarbonato con vinagre para limpiar, según expertos en química

Inicio