HOY SE HABLA DE

La estafa del ‘falso repartidor’: la nueva forma de robo habitación en México de la que debes estar atenta

La estafa del ‘falso repartidor’: la nueva forma de robo habitación en México de la que debes estar atenta
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe

Más de 12 años de experiencia en medios digitales y redes sociales. Enfocada en lo soft news y viral. 

330 publicaciones de Cristina Díaz

Ojalá esta “creatividad” fuera para hacer el bien, pero desafortunadamente no sucede esto. En México hay una nueva forma de robo a habitación que se llama “falso repartidor”, del cual se han contabilizado 187 denuncias, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Presta atención porque así funciona.

¿Cómo funciona la estafa del “falso repartidor”?

Los ladrones se hacen pasar por repartidores de comida o paquetería, utilizando motos, bicicletas o mochilas de plataformas muy conocidas.

Una vez en la vivienda, esperan a que la casa esté sola para forzar la entrada o tocan el timbre con la excusa de entregar un paquete. En ocasiones, actúan en grupo para entrar rápidamente, sustraer objetos de valor y huir sin dejar rastro.

Zonas más afectadas

De acuerdo con reportes oficiales, esta modalidad se ha detectado principalmente en zonas residenciales de la CDMX, como Polanco, Lomas de Chapultepec, San Ángel Inn y Azcapotzalco, aunque el modus operandi puede replicarse en cualquier parte del país.

Robo Repartidor Robo: falso repartidor

Consejos para evitar ser víctima

Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones sencillas pero efectivas:

  • No abrir la puerta si no esperas un pedido o paquete.

  • Verificar la identidad del repartidor: pide número de orden, nombre del cliente y detalles de la entrega.

  • Usar mirilla, videocámaras o porteros inteligentes para confirmar antes de abrir.

  • Contactar directamente a la aplicación de reparto si algo parece sospechoso.

  • Mantener comunicación con vecinos y asegurar puertas y ventanas, incluso si sales solo unos minutos.

  • Si pediste algo, pero sabes que no vas a estar en casa, mejor pon la opción de recoger tu paquete en un punto de entrega. Muchas aplicaciones ya cuentan con este servicio.

  • Si hay personas mayores en tu casa, adviérteles que no abran la puerta. En caso de que esperes un paquete, avísales para que no los agarren desprevenidos.

Denuncia

La SSC destacó que el aumento de detenciones se debe, en gran medida, a que la ciudadanía ha empezado a denunciar de manera inmediata cuando observa algo irregular. Esto no solo facilita la captura de los responsables, sino que también visibiliza la existencia de esta modalidad delictiva.

También te puede interesar: Cómo saber si has sido víctima del ‘lechicoleo’, la nueva forma de robo de la leche en Guanajuato

Inicio