Si estás buscando un lugar para desconectarte del ruido de la ciudad, respirar aire puro y vivir una experiencia llena de naturaleza, Cuetzalan, Puebla, es el destino perfecto. Este Pueblo Mágico parece salido de una postal: calles empedradas, neblina entre las montañas, aroma a café recién tostado y un ambiente lleno de tradiciones vivas.
¿Dónde está Cuetzalan y por qué visitarlo?
Ubicado en la Sierra Norte de Puebla, a unas cinco horas de la Ciudad de México, Cuetzalan combina lo mejor de la naturaleza y la cultura. Entre grutas, cascadas, cafetales y bosques, este rincón ofrece un clima templado que ronda entre los 18 °C y 30 °C durante todo el año, ideal para escaparte un fin de semana con familia, amigos o pareja.
Al llegar al centro, te enamorarán sus calles empedradas adornadas con flores y luces. Es un lugar lleno de magia, ideal para pasear, tomar fotos y disfrutar la calidez de su gente. Además, Cuetzalan conserva tradiciones prehispánicas, como el trueque, una práctica donde los locales aún intercambian productos sin usar dinero.
Turismo en Cuetzala
Grutas y cascadas imperdibles
Una de las principales razones para visitar Cuetzalan son sus grutas naturales, verdaderas joyas escondidas. A solo 10 minutos del centro se encuentra la Cueva del Diablo, famosa por sus formaciones rocosas que, según dicen, forman la silueta de un elefante. Eso sí, la tradición indígena marca que al salir debes decir “ya vámonos”, o tu espíritu se quedará ahí.
Y si prefieres el agua, no te pierdas las cascadas** Las Brisas, El Salto y Corazón del Bosque**, perfectas para nadar o hacer senderismo rodeado de vegetación.
El famoso tianguis dominical
Los domingos, el pueblo cobra vida con su tianguis tradicional, una experiencia única en México. Aquí los vendedores se visten como sus antepasados y ofrecen productos locales: bordados, artesanías, comida típica y café recién molido. Es el lugar ideal para llevarte un pedacito de Cuetzalan a casa.
¿Cuándo visitar Cuetzalan?
El clima es húmedo y con neblina la mayor parte del año, pero eso solo le da más encanto. En primavera y verano, puedes aprovechar para conocer el jardín botánico Xoxoctic, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, la Zona Arqueológica de Yohualichan y la Poza Pata de Perro.
También te puede interesar: Este local en Puebla tiene el agua de limón sevillano protegida por la ley: cuánto cuesta y cómo llegar
Imágenes: Directo al Paladar/ México Desconocido y Gruta Chichicazapan
Ver 0 comentarios