HOY SE HABLA DE

Adiós al vinagre para desinfectar fresas: otro método sencillo para mantenerlas frescas por más tiempo

Adiós al vinagre para desinfectar fresas: otro método sencillo para mantenerlas frescas por más tiempo
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
laura-ceballos

Laura Ceballos

Editora en Jefe

Le encantan las historias cuyo personaje principal es la comida. Ha colaborado como content manager y editora en marcas como Grupo Imagen, Canasta Rosa, Olé Interactive y Clarins. Tiene un proyecto en redes llamado @foodiecuriosa en donde cocina y narra.

Las fresas son frutas muy frágiles que se mantienen frescas solo por unos días, por lo que siempre es recomendable comprarlas muy frescas, limpiarlas y desinfectarlas correctamente y consumirlas lo antes posible

Estas frutas nutritivas y bajas en calorías son ricas en vitamina C, contienen fibra y aportan minerales como potasio y magnesio. Con tantos beneficios para la salud, permitir que las fresas se echen a perder es un desperdicio tanto para la nutrición como para el bolsillo.

Sin embargo, hay una forma de reducir la velocidad con la que se estropean: aplicar el método de la termoterapia.

Este procedimiento es fácil de realizar en casa y muy económico, ya que no requiere productos como bicarbonato de sodio, vinagre o desinfectantes comerciales.

¿Qué es la termoterapia en la desinfección de frutas?

La termoterapia consiste en la aplicación de calor para eliminar o reducir la presencia de microorganismos patógenos y otros residuos no deseados en la superficie de las frutas.

En este método, las fresas se exponen a temperaturas controladas durante un tiempo determinado, ya sea mediante agua caliente, vapor, aire caliente o radiación infrarroja.

¿Por qué la termoterapia es eficaz para desinfectar fresas?

Este método es altamente eficiente para la desinfección de frutas por varias razones:

  • Elimina microorganismos patógenos: los principales responsables del moho y la descomposición en las frutas son los microorganismos. El calor destruye bacterias y hongos en la superficie, reduciendo el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

  • Actúa contra residuos de pesticidas: algunos compuestos químicos agrícolas pueden eliminarse más fácilmente con tratamiento térmico.

  • Prolonga la vida útil de las frutas: al eliminar microorganismos que aceleran la descomposición, se ralentiza su deterioro y se mantienen en buenas condiciones por más tiempo.

Esta técnica se puede aplicar a cualquier fruta pequeña, según un chef el chef chileno Heinz Wuth (@soycienciaycocina), con esta técnica las fresas pueden conservarse en el refrigerador por más de siete días en perfectas condiciones.

@soycienciaycocina Hay muchas tecnicas y esta es mi preferida! #gastronomia #ciencia #cienciaycocina #fresa #postretiktokero #tecnica #chef #frutas ♬ original sound - Heinz Wuth - Ciencia y Cocina

"La termoterapia es mi técnica favorita para prolongar la vida útil de las fresas y evitar la aparición de hongos. Se puede aplicar a cualquier fruta pequeña, como las bayas, con el mismo resultado", explica.

También señala que es fundamental respetar las temperaturas y los tiempos. "Si no tienes un termómetro, usa una parte de agua fría y luego añade agua hirviendo."

Paso a paso para conservar las fresas por más tiempo con termoterapia El chef comparte una guía sencilla para aplicar la termoterapia en casa.

Paso 1:

Llena un recipiente con agua limpia y caliente a una temperatura entre 50 y 60 °C. Usa un termómetro para verificar la temperatura o, si no tienes uno, introduce un dedo limpio en el agua: si puedes mantenerlo por más de un segundo sin sentir dolor, está a 50 °C; si quema, está demasiado caliente.

Paso 2:

Sumerge las fresas en el agua caliente durante 30 segundos usando un colador, lo que permitirá eliminar los microorganismos sin dañar la fruta. El colador facilita la inmersión y extracción simultánea de las fresas, evitando que se maltraten.

Paso 3:

Tras sacarlas del agua caliente, pásalas inmediatamente por agua fría corriente o sumérgelas en un recipiente con hielo durante un minuto para detener el efecto del calor y evitar que se ablanden.

Paso 4:

Extiende las fresas sobre papel absorbente y sécalas completamente con una toalla de papel, asegurándote de que no quede humedad para prevenir la formación de moho.

Paso 5:

Guarda las fresas en un recipiente cerrado o cúbrelas con film plástico y refrigéralas en la zona de frutas y verduras.

¡Prueba este método en casa y disfruta de fresas frescas por más tiempo!

En Directo al Paladar Latam también puedes leer: El vinagre y el bicarbonato ya pasaron de moda en la cocina, la OMS recomienda limpiar con este producto

Contenido original publicado en Tudo Gostoso

Inicio