Cuando terminas de cocinar los frijoles o cualquier otro platillo y no los vas a comer al momento siempre surge la misma duda: ¿la comida se puede meter al refrigerador cuando está caliente o se va arruinar el valioso electrodoméstico?
Yo pensaba que ni por error había que refrigerar alimentos calientes ya que se eleva la temperatura interna del refrigerador, dañando el resto de la comida; sin embargo, resulta que no es necesario esperar tanto tiempo, según expertos.
En algunas ocasiones sí es conveniente esperar a que los alimentos se enfríen
Organismos como los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) y el USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.) señalan que lo ideal es no dejar los alimentos preparados a temperatura ambiente por más de dos horas, ya que pueden desarrollarse bacterias, más si el clima es cálido.
Así que cuando la comida está tibia y ya no saca vapor, es el momento perfecto para refrigerarla. El propósito es que alcance una temperatura aproximadamente de 4 grados centígrados para evitar el desarrollo de microorganismos que pueden enfermarnos.
¿Cómo refrigerar la comida sin sin afectar el resto de los alimentos?
Lo ideal es ayudar a los platillos calientes que se enfríen de forma fácil y rápida para poder refrigéralos cuánto antes.
Baño maría inverso: coloca la olla o recipiente sobre otro más grande con agua fría o hielo.
Hacer porciones: divide la comida en varios recipientes bajos y planos, esto acelera el enfriamiento.
Enfriamiento rápido: si tu refrigerador tiene función de “cool boost” o enfriamiento rápido, actívala para bajar la temperatura más rápidamente
Nunca refrigeres las ollas con comida
Aunque puede parecer inofensivo y muy práctico, almacenar las ollas o sartenes en el refrigerador puede ser peligroso, ya que los materiales como el acero o aluminio pueden oxidarse con la humedad del refrigerador, alterando a los alimentos.
Lo correcto es pasar la comida a tuppers de vidrio o plástico diseñados específicamente para almacenar comida. Si cuenta con tapa hermética, mucho mejor, de esta forma los alimentos se conservarán en buen estado por más tiempo y se evitará la contaminación cruzada.
Rafa Carbajal, divulgador científico mexicano, señala que si se colocan ollas o sarténes con comida caliente en el refrigerador se puede afectar la temperatura recomendada del electrodoméstico, causando que utilice más energía. También comparte que los alimentos a altas temperaturas dentro del ambiente frío del refrigerador general vapor, el cual puede contribuir a la aparición de hongos.
Estos consejos son excelentes para cuidar la salud de tu familia y, por qué no, también la de tu refrigerador, un electrodoméstico indispensable para conservar los alimentos y mantenerlos en buen estado.
En Directo al Paladar Latam también puedes leer: El electrodoméstico que consume tanta energía como 65 refrigeradores encendidos al mismo tiempo
Con información de Xataka Home.
Ver 0 comentarios