La nueva edición de la Revista del Consumidor de Profeco trae un estudio que no dejará indiferente a los amantes de los snacks. En su análisis más reciente, la dependencia revisó varias marcas de cacahuates japoneses y salados, y encontró que varias contienen más sal de la que declaran en sus etiquetas.
Los cacahuates naturales vs. los procesados
Los cacahuates naturales, esos que vienen con cáscara, son una excelente fuente de proteínas, grasas saludables, fibra, vitaminas del grupo B y ácido fólico. Además, sus minerales ayudan a cuidar el corazón y regular el colesterol.
Sin embargo, la mayoría de las personas prefiere comprar cacahuates empaquetados —los típicos salados o japoneses—, que aunque parezcan inofensivos, no siempre cumplen con lo que prometen en su etiquetado, según reveló Profeco.
Marcas de cacahuates con más sodio del declarado, según Profeco
De acuerdo con los resultados del Estudio de Calidad de Profeco, estas marcas de cacahuates salados y japoneses rebasan los niveles de sodio que indican sus etiquetas.
Cacahuates salados
First Street cacahuates tostados y salados Declaran: 312.5 mg/100 g Contienen: 495 mg/100 g
Golden Hills cacahuates salados Declaran: 251.4 mg/100 g Contienen: 442 mg/100 g
Golden Nuts Barcel Declaran: 506 mg/100 g Contienen: 742 mg/100 g
Great Value Declaran: 387 mg/100 g Contienen: 659 mg/100 g
Nature Sun Español, cacahuate sazonado con sal de mar Declaran: 307.3 mg/100 g Contienen: 1124 mg/100 g
Sol cacahuate salado Declaran: 410 mg/100 g Contienen: 774 mg/100 g
   
   
        Estudio Profeco cacahuates
   Cacahuates japoneses
Great Value, estilo japonés sabor limón Declaran: 394.7 mg/100 g Contienen: 785 mg/100 g
Selecto Brand, estilo japonés Declaran: 306.67 mg/100 g Contienen: 464 mg/100 g
Snack Club, japoneses sazonados con Tajín clásico Declaran: 607 mg/100 g Contienen: 992 mg/100 g
   
   
        Estudio Profeco calidad de cacahuates
   Riesgos de consumir más sodio del recomendado
Como todo, el exceso de sodio puede tener efectos negativos en la salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona adulta no debería consumir más de 5 gramos de sal al día, equivalentes a 2 gramos (2000 mg) de sodio.
La Norma Oficial Mexicana de etiquetado establece que un alimento sólido con 350 mg o más de sodio por cada 100 g debe llevar el sello “Exceso de sodio”.
Comer sal en exceso puede aumentar el riesgo de padecer:
Hipertensión arterial
Retención de líquidos
Enfermedades del corazón y los riñones
Accidentes cerebrovasculares
Pérdida de calcio en los huesos
Así que la próxima vez que compres tus cacahuates favoritos, revisa bien la etiqueta y modera su consumo.
También te puede interesar: Cuáles son los mejores cacahuates según Profeco de México: salados, enchilados o japoneses
  
    
   
   
   
Ver 0 comentarios